
La lucha libre mexicana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Jesús Toral López, mejor conocido como Black Warrior, quien hace un par de días había cumplido 54 años. Su deceso fue dado a conocer este 10 de enero, aunque hasta el momento se desconocen las causas del mismo.
El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde colaboró el luchador originario de Coahuila, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Toral López. “Descanse en paz”, comentó la organización a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter. La presidenta de Lucha Libre AAA Worldwide, Marisela Peña, se sumó a los mensajes de solidaridad.
El 2022 para Black Warrior fue un año difícil. El 17 de marzo una inesperada noticia lo afectó gravemente: su hijo había fallecido a los 24 años. Al igual que su padre, el joven formó parte de la lucha libre y adoptó el nombre de Black Warrior Jr El Heredero, bajo el cual conquistó el campeonato intercontinental de parejas por la International Wrestling Revolution Group (IWRG).
Además de la sensible pérdida familiar, Jesús Toral sufrió una fuerte lesión en una de sus piernas que lo mantuvo alejado del cuadrilátero durante cierto tiempo. Sin embargo, el mítico luchador siguió con la frente en alto y planeaba continuar con su carrera en la lucha libre y como profesor en las empresas Arena Mamá-luchas y Welcome To Mi Barrio.
El CMLL se une a la pena que embarga a la familia luchística por el sensible fallecimiento de Jesús Toral López “Black Warrior”, luchador que tuvo una destacada trayectoria como parte de esta organización.
— Lucha Libre CMLL (@CMLL_OFICIAL) January 10, 2023
Descanse en paz. pic.twitter.com/9tmkpRND1n
Black Warrior era oriundo de Torreón y tuvo una destacada trayectoria en la lucha libre, “alcanzando su esplendor en la década de los 90′s y 2000″. Sus primeros pasos en el mundo del deporte los dio en 1984 en la Comarca Lagunera. Pero no fue sino hasta que se trasladó a la Ciudad de México cuando despegó su carrera.
En sus inicios adoptó los nombres de Black Panther, Bronce, Bali, Camorra, Dragón de Oro o Destroyer. Finalmente se decidió por el personaje de Black Warrior en 1996, con el que alcanzó la fama nacional. A lo largo de su trayectoria se hizo acreedor de varios títulos mundiales, entre los que destaca el Mundial de Tríos del CMLL, la cuarta edición del Torneo de la Leyenda de Plata y el Campeonato Intercontinental de Parejas IWRG (este último conseguido junto a su hijo).
Otros de sus logros fue quitarles la máscara a Súper Elektra, El Bronco y Brazo de Platino. Sin embargo, es mayormente reconocido por su intensa rivalidad con Místico -luchador que posteriormente formó parte de la WWE (World Wrestling Entertainment)-, a quien enfrentó en un duelo de máscaras en la Arena México.

Era el 26 de septiembre de 2006, día del aniversario número 73 del CMLL. A pesar de que Black Warrior gozaba de una trayectoria más amplia, a diferencia de Místico, tenía el riesgo de perder todo lo que había construido, pues más allá de una lucha, estaba en juego su identidad.
Luego de un intenso combate, Místico resultó vencedor y Black Warrior tuvo que despedirse de su mítica máscara color plateada. El momento quedó en la memoria de los miles de aficionados de la luche libre que fueron testigos de cómo Jesús Toral salió del cuadrilátero tapando su rostro con sus manos, evitando que lo vieran. Sin embargo, esta derrota no significó el fin de su carrera, sino que abrió una nueva etapa en su trayectoria como luchador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
