
La Universidad de Guadalajara volvió a exigir la liberación de tres de sus estudiantes, quienes fueron detenidos en Jalisco en un contexto de protesta social.
Se trata de Javier Armenta, Iván Cisneros y José Rojas, quienes fueron puestos en prisión por el delito de despojo con violencia de inmuebles y agua tras oponerse a la construcción de un complejo habitacional en un parque jalisciense.
Poco después de su detención y luego de presentarse para la audiencia inicial de formulación de imputación en el penal de Puente Grande, fueron vinculados a proceso el pasado 06 de enero.
Al respecto, la institución ha denunciado irregularidades en el caso por lo que aseguraron que fueron injustamente encarcelados y ha lanzado una campaña en redes sociales con los hashtags #SonEstudiantesNoCriminales y #LosQueremosLibres.
Asimismo, este 10 de enero —día en el que inicia la audiencia de los estudiantes para determinar su situación legal— desde la Sesión del Consejo General Universitario, los integrantes acusaron que “era evidente” que el juicio de los tres estudiantes había sido llevado “totalmente fuera de la ley”.
El @fimpes se solidariza con la #ComunidadUdeG y se suma a las voces que exigen transparencia y apego a los derechos humanos en el proceso legal de nuestros universitarios: Javier, Iván y José. #LosQueremosLibres #SonEstudiantesNoCriminales https://t.co/8y2AUjpaPB
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) January 10, 2023
“Tiene muchísimas inconsistencias, por eso no podíamos confiar en la opinión de un juez que le declara prisión preventiva oficiosa a tres estudiantes cuando no ha sido justificada”, acusó uno de los ponentes.
Durante el evento realizado momentos antes de la audiencia, estudiantes de la universidad también expresaron su apoyo y solidaridad.
Cabe señalar que desde el inicio del caso, las autoridades de la institución educativa han acusado que la detención de los estudiantes es “una estrategia” en contra de la universidad , misma que habría sido emprendida por el gobernador estatal, Enrique Alfaro.
En tanto, desde el 09 de enero, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación anunció que ya se da seguimiento al caso de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
🔴 #EnVivo Sesión del #CGUdeG desde Casa Jalisco para dar seguimiento a la detención injusta de 3 estudiantes universitarios.
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) January 10, 2023
#LosQueremosLibres#SonEstudiantesNoCriminales
https://t.co/6HCWb5mSXX
Bajo este sentido, el titular de la dependencia de gobierno, Alejandro Encinas, hizo un llamado al poder judicial local para “juzgar con perspectiva” de Derechos Humanos.
Además figuras políticas también se han expresado, tal es el caso del dirigente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, quien desde su cuenta de Twitter escribió.
“En Morena creemos en la libertad de expresión y manifestación. Reprobamos el encarcelamiento de tres estudiantes en Jalisco por ejercer sus derechos y defender un espacio público convertido en privado por corrupción. Mi solidaridad con las familias de los estudiantes”.
Asimismo, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Galvéz hizo un llamado a que se revise el caso y se declaró en contra de la prisión preventiva oficiosa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
