
Luego del choque entre dos trenes de la Línea 3, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que “tiene presupuesto el Metro”, sin embargo, los datos oficiales demuestran que de 2018 a 2023 el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) sí ha sufrido un recorte de alrededor de 3 mil millones de pesos.
Los señalamientos por la falta de presupuesto al Sistema del Metro cobran mayor relevancia luego del accidente del pasado sábado 7 de enero que dejó a una joven de 18 años muerta y un centenar de personas heridas, pero desde hace varios años las quejas por recurrentes fallas en el servicio, incendios de vagones, y otros “incidentes” relevantes, apuntan a un deficiente mantenimiento en este medio de transporte, según miles de usuarios.
En 2018, el Metro operó con el último presupuesto aprobado por la administración de Miguel Ángel Mancera, con un total de 22 mil 882 millones 527 mil 931 pesos, y durante su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum asignó para 2019 19 mil 593 millones, 082 mil 488 pesos, es decir, una reducción de 3 mil 862 millones 754 mil 772 pesos.

En los años siguientes, el Metro ha seguido con un presupuesto menor al de la administración anterior, pues en 2020, el presupuesto aprobado fue de 19 mil 019 millones 773 mil 159 pesos, en 2021 fue de 19 mil 769 millones, 862 mil 755 pesos.
Un detalle que Claudia Sheinbaum le oculta a periodistas y reporteros es el deflactor.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 10, 2023
100 pesos en 2018 valen más que 100 pesos en 2023.
De esta forma es posible observar que nunca ha destinado más presupuesto al Metro que en el último año de Mancera. pic.twitter.com/48yrR6N6Eh
La caída presupuestal más notoria fue en 2022, cuando la administración de la CDMX destinó : 17 mil 102 millones 842 mil 845 pesos, lo que representa 5 mil 780 millones menos para el Metro respecto al inicio del actual sexenio, de acuerdo con datos de la Cuenta Pública presentados por el analista, Juan Ortiz.
Cabe destacar que además de la disminución de recursos al Metro, la inflación general ha aumentado en los últimos años y en 2022 cerró en 7.80%. Ello significa que el STC no solo opera con una reducción de dinero, sino que los recursos disponibles tienen menor poder adquisitivo ante el alza de precios generalizados a nivel mundial.
Antes de aprobarse el presupuesto de 2023 para el Metro, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo pidió al Congreso local una partida adicional para el “mantenimiento mayor” de 166 trenes que actualmente están en circulación y que “han rebasado en exceso el kilometraje previsto en las fichas técnicas, para que éstos funcionen con seguridad y eficiencia”.

Además, dinero para rehabilitar 125 trenes fuera de servicio por falta de refacciones. Señaló que de los 394 existentes, más de 70% requiere atención urgente.
Además de menores presupuestos, los reportes financieros indican que el Metro sufre un subejercicio pues solo en los primeros cuatro años del actual gobierno, la dirección de este sistema no ejerció más de 770 millones de pesos. Estos recursos no aplicados implican su regreso a las arcas del gobierno de la Ciudad de México, donde son reasignados a otro tipo de gastos.
El pasado 19 de diciembre, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que la Línea 3 del Metro opera con equipo antiguo y requiere una fuerte inversión, no obstante, aclaró que será tarea para el siguiente gobierno.

“La Línea 3, por ejemplo, es una Línea también muy antigua que requiere su modernización, a lo mejor ya no nos da tiempo a nosotros, pero va a requerir -a la siguiente administración- pues dejarlo -ya dependerá de quien llegue-, pero dejarle el proyecto de lo que significa la rehabilitación de la Línea 3, que es una de las líneas que requiere hoy una mayor inversión, aun así como el caso de la Línea 1″, dijo Sheinbaum.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
