
El 05 de enero de este año, Ovidio “El Ratón” Guzmán, líder de “Los Menores”, grupo afín al Cártel de Sinaloa, fue capturado en un fuerte operativo liderado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
El escenario de la detención: la comunidad Jesús María, ubicada en la capital de Sinaloa. El lugar fue testigo de la violencia desencadenada en las labores de captura, y que dejó a 29 personas sin vida.
Es por ello, que el columnista, Carlos Loret de Mola, aseguró en su última entrega para The Washington Post, que en el operativo, el gobierno mexicano —encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)— hizo todo lo que “prometió” no hacer.
Y es que, desde el inicio de su campaña, el mandatario federal impulsó su política de “abrazos no balazos”, una estrategia de seguridad que buscaría atender las causas del crimen organizado, más allá de la captura de “generadores de violencia”.
Esta política de seguridad (que ha sido duramente criticada desde la oposición ) se habría visto contrariada en la actuación de las Fuerzas Armadas el día en que se llevó a cabo la detención del hijo de “El Chapo” Guzmán.

Según aseguró el columnista, pesé a que en sus cuatro años de gobierno el mandatario ha reiterado que su estrategia no es de guerra, lo ocurrido la mañana del 05 de enero en Culiacán lo fue.
Entre otras contradicciones señaladas por el periodista están el uso de helicópteros artillados en operaciones especiales así como las aseveraciones desde el Poder Ejecutivo de que la estrategia de seguridad no contempla la detención de líderes de organizaciones criminales.
Ante las grandes contradicciones, Loret de Mola se aventuró a emitir una explicación:
El también presentador de noticias emitió esta sentencia retomando lo que otras figuras públicas han señalado: la captura del miembro del narcotráfico se dio apenas tres días antes de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, arribara a México.
Bajo este contexto, Loret de Mola aseguró que “es un buen regalo de bienvenida la captura de uno de los principales exportadores de fentanilo”, sustancia ante la cual EEUU enfrenta una crisis de salud, pues dicha droga ha desembocado en la muerte de más de 70 mil estadounidenses.

Así, en palabras del periodista, la captura de Ovidio pasaría a ser un “ofrenda a Biden para suavizar” presuntas fricciones entre administraciones federales.
Cabe precisar que Loret de Mola no es el primero en emitir dicha hipótesis, más miembros de la facción opositora al gobierno actual han hecho señalamientos similares.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de detractores negando que la detención de Ovidio Guzmán se haya dado por petición del país vecino del norte, ello aún pese a que las “autoridades mexicanas no tenían ninguna orden de aprehensión propia contra el personaje”, aseguró Loret de Mola.
“Ese es el error, el atisbo, de nuestros adversarios: simplifican demasiado. (...) Que sí se detuvo a Ovidio, fue porque venía el presidente Biden, que sí se le detuvo es porque queríamos quedar bien con él, es un argumento muy ramplón”, atajó el Jefe del Ejecutivo durante la conferencia de prensa del 09 de enero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
