
Los trabajos de investigación y limpieza continúan en el tramo que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) cerró tras el choque reportado en la intersección de las estaciones La Raza a Potrero, de la Línea 3.
A través de su cuenta de Twitter, el transporte a cargo de Guillermo Calderón Aguilera confirmó a un usuario que la también llamada línea verde opera únicamente de Universidad a Tlatelolco, por lo que las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de marzo e Indios Verdes continuarán cerradas en ambos sentidos.
El servicio es a partir de la estación Tlatelolco hacia Universidad y viceversa. También se cuenta con servicio gratuito de unidades de RTP de Indios Verdes a Hidalgo y de Indios Verdes a Tlatelolco en ambos sentidos. Buen día.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 8, 2023
Ante ello, Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina, informó que continuarán los apoyos a las rutas alternativas para la ciudadanía usuaria de dicha ruta, a través de los diversos sistemas de transporte:
- RTP continuará brindando servicio del tramo Indios Verdes-Tlatelolco
- Trolebús STE mantiene servicio Dr. Pascua - La Raza - Central del Norte - indios Verdes
- Metrobús reforzará Línea 1 (Indios Verdes-El Caminero) y Línea 3 (Tenayuca-Pueblo Sta. Cruz Atoyac) con más unidades
- La línea 4 del Mexibús extiende su servicio hasta Buenavista. Hasta llegar a Indios Verdes se incorpora al carril confinado del Metrobús para acercar a las y los usuarios al centro de la capital.
Hasta el momento de esta publicación, las autoridades capitalinas no han confirmado la fecha de reapertura del tramo cerrado. Sin embargo, se espera que los trabajos continúen durante la jornada de este 8 de enero, a fin que la línea esté completamente abierta para el lunes 9 de enero, fecha en la que los planteles incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) reanudarán sus clases.

Fiscalía abrió una carpeta de investigación por choque de la Línea 3
Poco después de las 09:00 horas del 7 de enero, dos trenes chocaron en el tramo subterráneo que conecta las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3. El percance fue documentado por los propios usuarios, mientras esperaban el auxilio de las autoridades.
El brusco acercamiento entre las dos unidades provocó que cuatro personas quedaran prensadas entre vidrios rotos y fierros torcidos. Horas después, se confirmó que una joven de 25 años perdió la vida y más de 50 personas resultaron heridas; 21 de ellas aún se encuentran hospitalizadas.
De ese modo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos derivados del “choque por alcance”, según lo dicho por el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.
Para ello, el órgano presidido por Ernestina Godoy envió a peritos y agentes de la Policía de Investigación (PDI) para iniciar con las diligencias correspondientes. En tanto, la Fiscal General capitalina acudió con familiares de las víctimas para brindar seguimiento personalizado y garantizar apoyo psicológico y legal gratuito.

El lamentable choque avivó la indignación de la ciudadanía, la cual en diversas ocasiones había señalado fallas en el servicio de la Línea 3 y en otras rutas. No obstante, los reclamos se intensificaron luego de trascender que trabajadores del STC Metro habían denunciado por distintos medios la falta de mantenimiento para los trenes e instalaciones, así como de herramientas y refacciones para brindar un servicio de calidad.
Así lo expresó la plantilla laboral a través de varios boletines emitidos por el Sindicato Nacional de los Trabajadores del STC Metro y colocados en las instalaciones. En éste se advertía la importancia del mantenimiento para garantizar la seguridad de los millones de usuarios que diariamente utilizan el transporte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
