
En las primeras horas del 5 de enero, se registraron diferentes enfrentamientos violentos en Culiacán, Sinaloa. Debido a un operativo realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Chapo Guzmán.
El Ratón, como también es conocido, fue trasladado a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) para después ser llevado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 “El Altiplano”.
En la FEMDO permaneció algunas horas luego de que se confirmó su captura en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. Ante tal situación, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, mandó un mensaje a la ciudadanía capitalina para esclarecer lo que está ocurriendo en torno al caso del miembro de Los Chapitos.

Durante conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo insistió que la Ciudad de México no está en alerta por la captura del hijo del Chapo Guzmán, por lo que pidió a la población mantener la calma a pesar de la presencia de uno de los líderes del cártel de Los Chapitos.
Aseguró que no hay motivo para estar pendientes de la seguridad de la capital del país, a pesar de que Ovidio Guzmán estuvo en la Femdo por varias horas y su traslado habría sido por tierra, la jefa de gobierno insistió que no hay nada de que preocuparse.
Agregó que, si fuera el caso, se informaría de manera inmediata alguna situación, mientras tanto pidió tranquilidad a los capitalinos. Así lo expuso en conferencia de prensa:
Por otra parte, la mandataria se solidarizó con toda la población de Sinaloa y lamentó que por actos violentos ajenos a la población estén involucrados en un escenario violento. Desde la perspectiva de Claudia Sheinbaum, los afectados son todas las personas trabajadoras del estado.
“Nuestra solidaridad, apoyo, todo a los habitantes del estado de Sinaloa. Se estigmatiza luego a los lugares, a los habitantes de un estado, de una colonia y son gente trabajadora. Otra cosa es ya los términos o los asuntos delictivos, pero no tiene por qué estigmatizarse a una población de hombres y mujeres trabajadores”, expresó.

Finalmente, la jefa de gobierno de la CDMX reitero su solidaridad a la población de Culiacán, Sinaloa. Reafirmó su apoyo a las autoridades correspondientes si es que se llegara a requerir. “Ahora están viviendo momento difíciles y toda nuestra solidaridad y apoyo de lo que requieran. Estar atentos a lo que está pasando y si las autoridades federales nos dicen algo, pues por supuesto estaremos ahí atentos”, sentenció.
Cerca de las 17:20 hrs empezó un fuerte operativo de seguridad para trasladas a Ovidio Guzmán al Altiplano. De la Femdo salió un convoy de seguridad el cual habría llevado al Ratón al centro penitenciario; en un inicio se informó que dentro del traslado terrestre iba el hijo del Chapo Guzmán.
Pero más tarde, alrededor de las 18:10 hrs despegó un helicóptero desde el techo de la FEMDO, en la cual se apreció que subieron a una persona arrestada. De acuerdo con la primera imagen del suceso, se trataría del Ratón Guzmán, por lo que el doble traslado se trató de un señuelo para evitar algún incidente en el traslado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
