
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (20012-2018), la paraestatal compró carbón a sobreprecio a la firma subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), del empresario Alonso Ancira.
A través de una carta aclaratoria, la empresa generadora del Estado dirigida por Manuel Bartlett especificó por qué terminó su relación contractual con la empresa Corporativo Industrial Coahuila S.A. de C.V. (CICSA), subsidiaria de AHMSA, esto tras una columna que le daba voz al empresario que reconoció haber afectado al erario de Petróleos Mexicanos (Pemex) con anterioridad.
Y es que en una pieza periodística publicada en el diario La Razón, firmada por Julio Pilotzi, la Comisión se vio en la necesidad de aclarar lo mencionado ahí, pues en el texto se dice que la empresa de Ancira Elizondo está sufriendo los resultados de la “cancelación unilateral e improcedente” de los contratos de suministro de carbón térmico a la CFE.
Sin embargo, en este ejercicio de réplica, la paraestatal explicó este miércoles 4 de enero cómo los contratos “leoninos” atentaban contra los recursos de la comisión y, tras establecer una negociación estéril, decidió cancelar lo suscrito con la compañía de Alonso Ancira. Asimismo, destacó que éstos se celebraron durante el sexenio del abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para proveer de carbón a las Centrales Termoeléctricas de José López Portillo y Carbón II.
Además, explica el texto, el contrato contemplaba una fórmula de ajuste mensual que ponderaba en un 50% el tipo de cambio, por lo que mensualmente el precio por tonelada se encarecía en un 5% aproximadamente.
Ante el descubrimiento de esto, la CFE expuso los puntos a CICSA para renegociar el contrato; sin embargo, la empresa de Alonso Ancira se negó. En consecuencia, en junio de 2020 la comisión rescindió el contrato con la subsidiaria de AHMSA. Aunado a ello, especifica que la paraestatal ya cumplió todos los compromisos financieros que se tienen sobre el contrato y no existen adeudos.

Finalmente, en relación a los procedimientos de contratación directa que hace mención en la pieza de La Razón, la CFE refirió que las centrales de la Comisión requieren de la mezcla de dos tipos de carbón: 20% del Coquizable de la región de Sabinas y 80% del tipo No Coquizable de la cuenca de Río Escondido. Siendo que, con la cancelación del contrato, han proveído de suministros más baratos.
De tal modo que, el empresario mexicano volvió a captar los reflectores en relación a otra mala práctica profesional en relación a sus compañías. En ese sentido se destaca que, nuevamente, se generaron afectaciones a los recursos que dispone otra paraestatal mexicana del sector energético; sin embargo, como se trata de un contrato suscrito y cumplido a cabalidad, la CFE no ha anunciado que tomará nuevas acciones legales, tal como ocurrió con el fraude de Agronitrogenados en afectación a Pemex.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
