
Este viernes 6 de enero entró en vigor la extensión del nuevo plan migratorio de Estados Unidos para admitir mensualmente hasta 30 mil migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, los cuales podrán obtener la autorización para ingresar vía aérea a territorio norteamericano, pero solo si hacen su solicitud en línea por internet.
Blas Nuñez-Neto, Subsecretario de Políticas de Fronteras e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, enfatizó en rueda de prensa que este trámite es gratuito, pero para aplicar a este programa los solicitantes deberán hacerlo en línea desde sus países de origen.
El funcionario norteamericano aclaró que el trámite para el Proceso de Permanencia Temporal para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos es totalmente gratuito, pero exclusivo en internet, por ello alertó a los ciudadanos de estos cuatro países para no caer en manos de traficantes (coyotes).
Además, enfatizó que las personas que intenten cruzar ilegalmente a Estados Unidos por la frontera terrestre a través de México ya no podrán ser beneficiarios de este programa y deberán esperar hasta cinco años para volver a aplicar a este tipo de beneficios.

Los solicitantes de asilo que sean aceptados obtendrán el permiso para ingresar vía aérea a Estados Unidos, donde obtendrán un permiso de estancia y trabajo de 2 años.
Cómo aplicar para ser beneficiario de forma gratuita
1- Cada solicitante debe contar con un “patrocinador” que ya se encuentre residiendo de forma legal en Estados Unidos, el cual deberá demostrar que cuenta con los medios económicos para sostener los gastos del solicitante procedente de Venezuela, Cuba, Haití o Nicaragua.
2- La solicitud debe hacerse desde el país de origen a través del sitio en línea https://www.uscis.gov/es/CHNV.
El trámite es gratuito y solo se requiere de una conexión a internet, como parte de la ayuda a solicitantes, se tiene disponible un asistente virtual llamada Emma para ayudar a resolver dudas y llenar correctamente el formulario.

3- En caso de que la persona solicitante reciba el permiso de entrada legal a EEUU, deberá pagar un pasaje en avión y una vez que arribe a territorio norteamericano, obtendrá un permiso de trabajo y estancia legal por dos años.
4- Los migrantes que ingresen ilegalmente a territorio de México no podrán aplicar a los beneficios de este programa y en caso de ser detenidos en la frontera mexicana con EEUU, serán expulsados de forma inmediata, además serán penalizados durante cinco años para tratar de aplicar de nueva cuenta.
Este programa contará con el apoyo de las autoridades mexicanas, a las cuales les serán entregadas mensualmente hasta 30 mil personas que han tratado de cruzar la frontera de manera irregular.
En cuanto al tráfico de migrantes por la vía marítima, Nuñez-Neto advirtió que se trata de una ruta muy peligrosa donde los traficantes de personas ponen en riesgo la vida de ciudadanos procedentes de Cuba y Haití.

Ante el incremento de llegadas por medio de esta última forma, el funcionario explicó que los recursos de EEUU se encuentran limitados para atender este tipo de problemática, por lo que las personas quedan en grave riesgo en el mar, por ello los invitó a seguir de manera adecuada el proceso de migración regulada y así llegar de forma segura y sin poner en riesgo sus vidas.
El Subsecretario de Políticas de Fronteras e Inmigración, reconoció que en los últimos meses se han registrado altos niveles de ingresos ilegales, con un promedio de 8 mil encuentros diarios en la frontera. Sin embargo, destacó que el programa que se inició hace algunos meses con personas de origen venezolano ha tenido resultados favorables, por ello se decidió extender el programa a interesados de Cuba, Haití y Nicaragua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
