
Frente a la captura de Ovidio Guzmán López, internautas en redes sociales —principalmente afines a la oposición política en México— revivieron un tuit del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el que lanzó una fuerte crítica a la detención de Joaquín El Chapo Guzmán en 2014.
Fue durante la administración de Enrique Peña Nieto que el fundador del Cártel de Sinaloa fue recapturado en un hotel de Mazatlán, Sinaloa. El hecho fue presentando como un gran logro de la administración del mexiquense.
Ante ello, un entonces opositor López Obrador —quien en aquel entonces llevaba dos elecciones presidenciales perdidas— catalogó la captura como mera publicidad para “la mafia del poder”.

“La detención de Joaquín Guzmán Loera no resuelve el problema de fondo, pero le sirve a EPN (Enrique Peña Nieto) y a la mafia del poder para hacerse publicidad”, sentenció el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
Dichas palabras fueron rescatadas este jueves 5 de enero tras la aprehensión de uno de los hijos de Guzmán Loera: Ovidio, El Ratón. Dicho criminal fue capturado derivado de un operativo coordinado por la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante la madrugada.
Sin embargo, la acción le valió diversas críticas a López Obrador y su estrategia de seguridad. Políticos como Vicente Fox, Javier Lozano y Marko Cortés señalaron la coincidencia de la detención con el próximo arribo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien visitará la Ciudad de México el próximo 8 de enero.

“¡Ovidio será el regalo para Biden?”, cuestionó Fox Quezada a través de Twitter. Por su parte, el senador Emilio Álvarez-Icaza resaltó varios puntos con respecto a la captura. “La detención de Ovidio Guzmán antes de la visita de Biden no es coincidencia. Si se tiene la capacidad, ¿por qué esperar para usarla? o ¿tenemos que esperar una visita de Estado para que esto suceda”, cuestionó.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) condenó lo que denominó “la fallida estrategia de seguridad” implementada por el Gobierno federal. A través de un comunicado señalaron que la violencia generada este 5 de enero fue provocada por el mismo gobierno al liberar a Ovidio en 2019.
“Este es el resultado de la política de abrazos a los criminales, porque desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó liberar a Ovidio Guzmán, abrió el camino para que todos los narcotraficantes ataquen a la población civil”, aseveró el líder del partido, Marko Cortés.

Por su parte, la detención del capo generó diversas situaciones de violencia en el municipio, de tal modo que las principales salidas de Culiacán fueron bloqueadas por elementos del Cártel de Sinaloa, mientras que el aeropuerto local y una base miliar fueron atacados.
Frente a las balaceras, bloqueos y quema de vehículos, el gobierno municipal suspendió las actividades académicas, laborales, mientras que los vuelos y transportes terrestres fueron cesados luego de que un avión comercial fue baleado.
Ovidio fue transportado del lugar de su captura directo a la Ciudad de México a través de aeronaves militares. Fue recibido en el hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicado en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Posteriormente, Guzmán López fue trasladado a instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMSA) y luego al Centro Federal de Readaptación Social n° 1 del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
En dicho penal también fue recluido su padre tras ser capturado en 2014, pero se fugó a través de un túnel 17 meses después. Volvió a ser detenido en enero de 2016, para posteriormente ser extraditado a Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
