
Tras dos horas de deliberación, la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública ratificó el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González, exgobernador del estado de Quintana Roo, como embajador de México en Canadá.
Esta fue ratificada con 11 votos a favor por parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) junto con aliados y cinco en contra de los miembros de la oposición. Su designación fue pospuesta durante casi un mes después de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enviara a mediados de diciembre el oficio para su postulación.
Joaquín González acudió al Congreso horas antes para comparecer ante los legisladores y exponer el plan de trabajo que llevará. Igualmente fue sometido a una ronda de preguntas y respuestas por parte de los integrantes de la Comisión.
Durante la sesión, los miembros del bloque opositor se vieron divididos ante la aprobación del funcionario, ya que la priista Beatriz Paredes, por un lado, respaldó a Joaquín González asegurando que este se desempeñaría de forma profesional y se mostró confiada ante su conocimiento en el sector turístico.

Mientras que Elizabeth Pérez, diputada del PRD y Mariana Gómez del Campo, diputada del PAN, se posicionaron en contra del exgobernador. La primera alegando que dejó temas pendientes en su gobierno como deudas con empresas canadienses, mientras que la legisladora panista argumentó que el Gobierno Federal estaba utilizando las embajadas como premios.
“Quiero dejar muy claro que la realidad es que se están utilizando a las embajadas y a los consulados como premios al entreguismo y a la lealtad a ciegas al presidente López Obrador”, señaló Gómez del Campo, quien insistió que hay exgobernadores que han entregado su estado no solo a Morena, sino al crimen organizado.
Y finalizó señalando que no le convenía a México que estos personajes llegasen a tales puestos únicamente por la “lealtad a ciegas” al primer mandatario. Cabe señalar que Carlos Joaquín estuvo abanderado por el Acción Nacional y el partido del sol azteca cuando llegó como gobernador a Quintana Roo.
Ahora que fue aprobada su designación, el dictamen avalado pasará al pleno de la Comisión Permanente y rendirá protesta este jueves 5 de enero alrededor de las 11 horas.
Cancelan nombramiento de Joaquín González

El 13 de septiembre de 2022, el presidente López Obrador anunció que Carlos Joaquín sería propuesto por su gobierno para representar a México en Canadá, una vez que el panista entregara el poder a Mara Lezama el 24 de septiembre.
Sin embargo, el camino para el expriista estuvo envuelto en tropiezos, pues en una primera instancia su nombramiento no pudo lograrse debido a que las Comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, no pudieron sesionar al no alcanzar el quórum necesario.
Por lo que AMLO solicitó que la designación fuera hecha vía ‘fast track’ debido a que lo quería en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en Ciudad de México y a la que acudirán los presidentes Joe Biden (Estados Unidos) y Justin Trudeau (Canadá) este mes.
Sin embargo, en la Comisión Permanente no se logró que fuera tratado como tema urgente después de que se obtuvieran 18 votos a favor de Morena y sus aliados, por 16 en contra de la oposición y una abstención, lo que derivó que se turnara la propuesta a la Segunda Comisión de de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública donde finalmente fue ratificado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
