
Por agredir a un periodista de Jalisco mientras realizaba la cobertura de un accidente automovilístico, cuatro policías municipales de San Pedro Tlaquepaque fueron vinculados a proceso, dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR).
Los elementos en cuestión fueron identificados como Marcelino “L”, Carlos “C”, Josué “B” y Jesús “C”, quienes habrían agredido física y verbalmente a un reportero jalisciense. Tres de ellos participaron materialmente en los hechos, mientras que su superior jerárquico -que también se encontraba presente en el lugar de lo ocurrido- optó por no intervenir.
Es por ello que el Ministerio Público de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) obtuvo la vinculación a proceso contra los implicados, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado, se informó este 4 de enero, Día Nacional del Periodista.
Además, el juez de control otorgó un plazo de dos meses para el cierre de las indagatorias complementarias y les impuso diversas medidas cautelares a los procesados “para garantizar la seguridad de la víctima”. Sin embargo, no se detalló en qué consistían.

Los hechos ocurrieron hace más de cuatro años, en junio de 2018, cuando el reportero Henry Saldaña -que colaboraba para Canal 44- se encontraba cubriendo un accidente de tránsito en la carretera que conduce a Chapala, a la altura del fraccionamiento Revolución.
Durante sus labores, cuatro policías se acercaron al comunicador y le exigieron que dejara de grabar y tomar fotografías, pues indicaron que la zona no estaba acordonada. No obstante, Saldaña se identificó como prensa y continuó reportando el percance automovilístico.
En respuesta, uno de los uniformados lo empujó bruscamente y uno de sus compañeros le quitó el dispositivo con el que grababa el accidente. “Que te vayas a la verg*”, dijo uno de los policías municipales, según se alcanza a escuchar en un video que posteriormente fue compartido en redes sociales.
El periodista jalisciense indicó que uno de los oficiales lo sujetó del cuello mientras que otro lo tenía sometido por la espalda. En tanto, otro policía supuestamente lo habría pateado con la intención de tirarlo al suelo. Debido a que en el lugar del siniestro había varia gente observando la agresión, los elementos municipales lo dejaron ir, no sin antes haberlo amenazado.

De acuerdo con las organizaciones Artículo 19, Periodistas de a Pie y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), otras dos mujeres también habrían sido agredidas físicamente y las detuvieron de manera arbitraria en aquella ocasión. La razón: también grababan el mismo accidente de tránsito.
Tras lo ocurrido, Saldaña acudió a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) para presentar la denuncia correspondiente, por lo que se abrió la carpeta de investigación FED/JAL/GDL/0002796/2018. Posteriormente, el gobierno municipal informó que los policías involucrados habían sido cesados de sus cargos.
Según el conteo de Artículo 19, en el 2018 se registraron 9 periodistas asesinados a lo largo del país en posible relación con su labor profesional. Durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han reportado 37 casos de comunicadores asesinados. En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se contabilizaron 47.
Los estados que concentran el mayor número de víctimas fueron Baja California, Michoacán y Veracruz, principalmente. Es por ello que México ha sido considerado como uno de los países más letales para los profesionales de la comunicación.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
