
El 1 de enero, una mujer fue asesinada presuntamente con un arma de fuego, al interior de su domicilio en el Municipio de Tototlán, Jalisco. Este caso se convierte en el primer feminicidio, que se registra en México este 2023.
De acuerdo a primeros informes, la Fiscalía de Jalisco ya se encuentra investigando el crimen cometido en contra de una mujer y realiza las investigaciones correspondientes con perspectiva de género. Además de que procedieron a la captura del principal sospechoso, quien fuera a pareja sentimental de la víctima.
Todo ocurrió durante la tarde del domingo 1 de enero, cuando una llamada de emergencia convocó la presencia de los Policías de Tototlán en una casa localizada en Jardín de Rosas, Colonia San Agustín, pues una mujer se encontraba lesionada de gravedad por proyectiles.
“Al arribo localizan gravemente herida a una femenina, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos, quienes al llegar corroboraron el deceso de la mujer, quien a simple vista se le observó heridas producidas por proyectil de arma de fuego en su economía corporal”, dio a conocer la Fiscalía.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias forenses coadyuva en la fijación y recolección de indicios, en tanto personal del Servicio Medico Forense realizará el traslado del cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia que determinará la causa del deceso.
México actualmente es uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en Latinoamérica, con 28 víctimas por cada 100 mil habitantes. Aunado a ello, solo dos de cada 10 muertes violentas de mujeres en 2021 se indagaron como feminicidio, asesinato de una mujer por violencia de género.

En la Ciudad de México han ocurrido 71 delitos de este tipo, es decir, el 8.08% del total. Es por ello, que 2022 podría convertirse en el año con más feminicidios. El máximo histórico en la capital se dio en 2020 con 82 asesinatos, apenas 11 menos que el actual periodo. Lo que es seguro es que será el segundo año con más casos.
A nivel nacional, Juárez es el municipio con mayor número de casos con 17, de enero a noviembre de 2022. Esta demarcación se encuentra en Nuevo León, estado que a su vez es el segundo de mayor incidencia. A estas regiones le siguen Morelia (Michoacán) con 13, Guadalupe (Nuevo León) con 11, Iztapalapa (CDMX) con 10, Manzanillo (Colima) con 10, Cuauhtémoc (CDMX) con 9, Ecatepec de Morelos (Estado de México) con 9, Valle de Chalco Solidaridad (Estado de México) con 9 y General Escobedo (Nuevo León) con 9.
De acuerdo con el Artículo 325 del Código Penal Federal (CPF), el homicidio de una mujer se considera feminicidio cuando cumple con, al menos, una de siete características; sin embargo, la punibilidad y protocolos de investigación no son iguales en las diferentes entidades de la república.

1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
