
Este 3 de enero, aproximádamente 2 mil migrantes irrumpieron en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Tapachula, Chiapas. Las personas migrantes se manifestaron para exigir que sus solicitudes de asilo sean atendidas lo más pronto posible y reclamaron la falta de apoyos por parte del programa de trabajo temporal en el estado.
Lo que provocó la ira del grupo de extranjeros fue que este martes se cancelaron los trámites y era el segundo día que acudían a solicitar su Visa por razones humanitarias, de tal manera que toda la gente formada a las afueras del inmueble arremetió contra las vallas metálicas de seguridad e intentó ingresar a las oficinas para realizar los reclamos.
En la trifulca se encontraban menores de edad, adolescentes, hombres y mujeres. De acuerdo con los primeros reportes, hasta el momento 3 personas resultaron lesionadas. Una de ellas fue una mujer quien recibió un fuerte golpe en la cabeza que provocó su caída inmediata al suelo, sin embargo ya se encuentra fuera de peligro, pues fue atendida rápidamente.
Para controlar la situación fue necesaria la intervención de la Guardia Nacional, ya que decenas de migrantes trataban de sobrepasar, por todos los medios, la barda del inmueble y tiraron las rejas metálicas.
La mayoría de los migrantes son de origen africano y haitiano, quienes se posicionaron en entradas y salidas de los accesos convirtiéndose en el grupo mayoritario que pidió ser atendido antes que otras nacionalidades. Por su parte, las autoridades alegaron el desorden como uno de los principales factores por los que optaron por suspender la atención.

Sin embargo este 4 de enero volverán a brindar la atención y pusieron como condición que la gente mantenga el orden, pues solo van a ingresar por nacionalidad y en grupos de treinta en treinta, para que existan condiciones de seguridad.
Durante los últimos meses, cientos de migrantes de unos 10 países permanecieron varados en Tapachula sin poder trabajar para mantener a sus hijos. Esto debido a que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno tarda hasta cuatro meses para realizar su trámite y avanzar a la siguiente cita.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados. Los migrantes principalmente intentan cruzar México para atravesar la frontera con EEUU en busca de una mejor calidad de vida.
La crisis migratoria es una de las principales problemáticas que han aquejado a México a lo largo de décadas; si bien es cierto que en su mayoría son habitantes del país azteca y de naciones centroamericanas los que recorren territorio mexicano en su búsqueda por llegar a Estados Unidos, reportes recientes del Instituto Nacional de Migración (INM) han dado cuenta de la presencia de migrantes provenientes de otros continentes, destacando Asia y África.

Independientemente de la nacionalidad de las personas migrantes, en su arduo camino por llegar a la frontera enfrentan constantemente obstáculos y riesgos que no solo ponen en peligro su estadía en México, sino su propia vida.
Información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la organización civil Save The Children señala que entre las amenazas que los migrantes enfrentan en su transitar hasta el país norteamericano destacan padecimientos físicos provocados por un golpe de calor, tales como la deshidratación o la desnutrición.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
