
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer este 04 de enero los nombres de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que supuestamente habrían votado en favor del candidato “favorito” de los opositores a la autodenominada “Cuarta Transformación (4T)”.
La información emitida por el mandatario durante la mañanera se dio en respuesta a las acusaciones por la presunta intervención de su gobierno en el organismo autónomo, pues aseguró que al menos tres de los ministros que han sido señalados como simpatizantes de su administración, “no le hicieron caso”, al momento de emitir su voto en favor del abogado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
“Se los voy a decir. Había dos candidatos al final, la licenciada Piña y el licenciado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Por Ortiz Mena votó el presidente de la Corte (Arturo Zaldívar), votó Loretta (Ortiz Ahlf). Ahí van dos que “simpatizan” con nosotros, que no me hicieron caso”, atajó el mandatario en tono irónico.
A estos votos se sumó el de la ministra Margarita Ríos Farjat (quien fue porpuesta por el gobierno federal); el del abogado y ex presidente de la Corte, Luis María Aguilar y el del propio candidato (Ortiz Mena), según las declaraciones del presidente de la República.
Y es que, según explicó el tabasqueño, él ya había expresado su rechazo (durante una conferencia matutina) en contra del ministro, pues acusó que durante su periodo como Director Jurídico del Servicio de Administración Tributaria (SAT) — en el sexenio de Vicente Fox Quesada— se “ocultaron las condonaciones de impuestos”.

Bajo este sentido el mandatario arremetió contra la institución del poder jurídico acusando que desde la Corte “no se ha emitido ninguna decisión que haya ayudado al pueblo”.
Quienes habrían votado por la actual ministra presidenta de la SCJN
Por la licenciada Norma Lucía Piña Hernández, quien actualmente se convirtió en la primera mujer en presidir la Corte, presuntamente votaron el ministro Javier Laynez Potsek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Gonzalez Alcatará y Yasmín Esquivel.
Estos votos sumados al de la propia candidata Piña le dieron la victoria, según el presidente Andrés Manuel.
Cabe recordar que el mandatario emitió su posicionamineto hasta un día después (3 de enero) de los resultados de la elección, asegurando que “le pareció bien” y reconociendo la histórica designación de la primer mujer que encabezará el Poder Judicial desde 1825.

Tras dicho mensaje, el Jefe del Ejecutivo aprovechó para arremeter en contra de la oposición, aseverando que su gobierno no atentó en la autonomía de la Corte, ello, tras los insistentes señalamientos de un supuesto interese de su mandato para interferir en la votación e imponer a la ministra Yasmín Esquivel (señalada como afín a la actual adminitración).
“Eligieron los ministros como lo establece el procedimiento y hubo aceptación y acuerdo. Se trata de un poder autónomo e independiente como nunca había existido”, aseveró desde Palacio Nacional.
Con ello argumentó que el resultado evidenció sus aseveraciones pues añadió que la nueva presidenta, Norma Lucía Piña, “siempre ha votado en contra de las iniciativas” que su gobierno ha defendido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
