
Durante la madrugada del lunes 2 de enero un grupo armado irrumpió en una funeraria del municipio de Irapuato, Guanajuato, para llevarse al encargado del lugar en contra de su voluntad y posteriormente prender fuego al establecimiento.
Los hechos habrían ocurrido en la funeraria “Del Carmen”, negocio localizado en la colonia Miguel Hidalgo. Los vecinos de la calle Guadalajara llamaron a un número de urgencias cerca de las 02:00 horas para que llegara el cuerpo de emergencias a sofocar el fuego.
De acuerdo con el medio local El Sol de Guanajuato, los vecinos dijeron que momentos antes varios sujetos desconocidos arribaron al lugar, llevándose con ellos a una persona de aproximadamente 50 años, luego incendiaron la funeraria y se dieron a la fuga en un vehículo.
“En la calle Guadalajara se localizó una construcción con razón social ‘Del Carmen’ incendiándose, personal de Bomberos y Protección Civil realizaron las maniobras para sofocar el incendio, registrando daños materiales en el inmueble”, indicó el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal.

El fuego habría alcanzado a un edificio aledaño y un vehículo causándoles daños; asimismo, los ataúdes en exhibición y en almacén, junto al mobiliario del servicio de funerales, resultaron quemados.
Además de los Bomberos, arribaron al lugar policías que resguardaron el lugar hasta que se presentaron elementos de la Agencia Ministerial adjunta a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizaran los trabajos correspondientes.
Hasta el momento las autoridades no han dado más información sobre este hecho y se desconoce la identidad de la víctima.
Es de apuntar que Guanajuato es un estado con altos índices de violencia. Entre los casos que más han impactado está el de un perro que llevaba en el hocico una pierna humana, por lo que vecinos alertaron a las autoridades, quienes al seguirlo, llegaron hasta una fosa clandestina en donde exhumaron 44 bolsas negras que en su interior tenían restos de personas.
El hallazgo ocurrió en la colonia Santa Fe, una zona marginada que se encuentra cerca de las vías del tren. Los cuerpos embolsados estaban dentro de un terreno que estaba siendo usado como fosa clandestina, apenas oculto por unas paredes que delimitaban el lugar.

Violencia en Irapuato
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el segundo trimestre del 2022 Irapuato se consolidó en el cuarto lugar de sensación de inseguridad a nivel nacional.
En junio de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y que más consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (97.2%) Zacatecas (90.4%) Ciudad Obregón (89.7%) Irapuato (89.7%) Cuautitlán Izcalli (89.0%) y Colima (87.5%)
Dicha Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI también señaló la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos dando cuenta de que en junio de 2022, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en vía pública, 70.9% en el transporte público; 62.6% en el banco y 59.5% en las calles que transita continuamente.
Por otra parte, las ciudades de la República Mexicana en donde la percepción de inseguridad fue menor fueron: San Pedro Garza García en Nuevo León (15.1%), la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (24.2%), Piedras Negras (27.6%) y Saltillo (28.5%) en Coahuila y Los Cabos (30.7%).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
