
El reportero Omar Castro sobrevivió a una agresión en el estado de Sonora en lo que se consideró el primer ataque de 2023 contra un periodista en México, pero él negó este martes que el altercado haya tenido relación con su labor.
En un texto difundido a sus colegas, el periodista de La Nota Prensa de Sonora desmintió que él y su familia hayan sido víctimas de un ataque con arma de fuego, como han difundido medios mexicanos e internacionales.
El reportero aclaró que sí hubo una agresión, pero que fue con un machete en contra del vehículo donde viajaba con dos menores de edad, en un incidente derivado de un problema personal con un vecino que nada tuvo que ver con su labor periodística.
Los hechos ocurrieron la mañana del domingo 1 de enero en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme, donde según una nota aclaratoria de Castro el ataque no fue contra la libertad de expresión.

“A familiares y amigos les aviso que estamos bien, no fuimos baleados como muchos piensan, les comento por qué me han estado llegando mensajes. Fue una agresión a machetazos por un problema ajeno a mi trabajo como comunicador de prensa”, recalcó el periodista.
Castro comentó que el presunto responsable es Julio César Bolaños, de 31 años de edad, sobre quien ya pesa una denuncia penal e investigación de los hechos.
“Todo comenzó cuando comencé a cuidar el parque Jardín El Eden en la colonia Misión del Real, me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, un día este sujeto vino a arrojar basura”, relató.
“Empezó a amenazarme y empezó a decir que el parque no era mío”, añadió.

El periodista relató en el texto que siguió recibiendo insultos y amenazas, y que incluso el atacante dijo a otros vecinos del sector que mataría al reportero.
En consecuencia, el sujeto atacó con un machete a Castro junto a su hija y sobrino mientras salían en un vehículo, golpeando el toldo y parabrisas del carro, pero los tripulantes resultaron ilesos.
La aclaración llega después de reportes de prensa nacional e internacional sobre que el periodista de Sonora habría sido atacado a balazos, representando el primer ataque del año contra un representante de los medios de comunicación.
Los hechos ocurren mientras México se consolida como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20% de los asesinatos de periodistas en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras, mientras otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizan cerca de 20 asesinatos.
Sin embargo, al menos 15 profesionales de la comunicación perdieron la vida durante el 2022: José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López Vázquez, Jorge Luis Camero, Juan Carlos Muñiz, Armando Linares López, Luis Enrique Ramírez, Sheila Johana García, Yessenia Mollinedo Falconi, Antonio de la Cruz, Ernesto Méndez, Juan Arjón López y Fredid Román Román.
Los estados donde se registraron el mayor número de casos fueron Baja California, Michoacán y Veracruz, principalmente. Es por ello que el 2022 fue considerado como uno de los años más letales para los periodistas mexicanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



