
El 2023 inició con un nuevo ataque al gremio perodístico en México. El 1 de enero se reportó una agresión hacia un periodista de Cajeme, Sonora, identificado como Omar Castro, mientras circulaba a bordo de su vehículo particular junto a su hija y su sobrino.
Los hechos fueron dados a conocer por el medio que dirige Omar, llamado La Nota Prensa de Sonora. A través de su página de Facebook se informó que el comunicador sonorense había sido interceptado por un sujeto en las calles Real del Casares, colonia Misión del Real, quien lo amenazó de muerte y comenzó a atacar el automóvil en el que se encontraba.
“Alrededor de las 7:40 de hoy 1ro de enero nuestro director de la Nota Prensa de Sonora, Omar Castro, fue atacado por un sujeto ya identificado”, dio a conocer el medio en una breve publicación en la que se anexaron algunas imágenes de los daños ocasionados al vehículo color negro, el cual estaba rotulado con el nombre del medio informativo.
Pese al violento ataque, se detalló que ni el periodista ni los menores resultaron heridos; solo se presentaron daños materiales. En las fotografías se aprecia que el cristal del lado del copiloto, donde viajaba la hija de Omar, estaba estrellado, al igual que los faros del lado izquierdo y el retrovisor.

Medios locales habían informado que supuestamente el periodista sonorense había sido agredido a balazos, pero posteriormente Omar descartó que se haya utilizado un arma de fuego durante el atentado. Según reportes preliminares, el agresor poseía un machete, con el cual perpetró la embestida. “Voy a matarte”, habría gritado el sujeto antes de huir hacía rumbo desconocido.
Aunque hasta el momento la Fiscalía de Sonora no se ha pronunciado al respecto y tampoco se ha registrado ninguna detención, Omar Castro aseguró que interpondrá una denuncia ante las autoridades correspondientes. De manera extraoficial se indicó que la agresión se debía a un problema ajeno a su profesión como comunicador.
Este sería el primer ataque hacia un periodista en México en este 2023, luego de que el año pasado estuviera marcado por una ola de violencia y sensura hacia el gremio periodístico, aunado a las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la prensa crítica u opositora.
Mientras que las organizaciones Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras (RSF) contabilizaron 12 y 11 homicdios de comunicadores en 2022, respectivamente, el Gobierno Federal consideró 12 asesinatos como agresión a la libertad de expresión, descartando dos casos (el de Luis Camero y Roberto Toledo, pues las víctimas ya no ejercían su oficio al momento de su asesinato).

Sin embargo, al menos 15 profesionales de la comunicación perdieron la vida durante el 2022: José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López Vázquez, Jorge Luis Camero, Juan Carlos Muñiz, Armando Linares López, Luis Enrique Ramírez, Sheila Johana García, Yessenia Mollinedo Falconi, Antonio de la Cruz, Ernesto Méndez, Juan Arjón López y Fredid Román Román.
Los estados donde se registraron el mayor número de casos fueron Baja California, Michoacán y Veracruz, principalmente. Es por ello que el 2022 fue considerado como uno de los años más letales para los periodistas mexicanos.
Según el conteo de Artículo 19, durante la actual administración del presidente López Obrador se han reportado 37 periodistas asesinados (con Enrique Peña Nieto se registraron 47).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



