
De cara a las próximas elecciones para renovar las gubernaturas en Coahuila y el Estado de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) amplió la vigencia de las credenciales con el fin de que todos los ciudadanos puedan votar.
En ese sentido, la autoridad electoral dio a conocer que aquellas identificaciones que caducan el 1 de enero de 2023, podrán ser utilizadas sin problema en el proceso electoral del 4 de junio próximo.
Y es que el INE reveló que son al menos 339 mil 289 credenciales las que perderán vigencia a partir del arranque de año. Hay que recordar que el proceso electoral iniciará formalmente el 1 de enero de 2023.
Mientras que las precampañas arrancarán el día 14 de enero. Incluso, aspirantes como Delfina Gómez (partido Morena), ya recorren el Estado de México bajo el cargo de “coordinadora de los comités de Defensa de la 4T”.

El Estado de México tiene registro actual de 12.5 millones de electores y Coahuila 2.4 millones. La suma de estás dos entidades representan alrededor del 16% del Padrón Electoral en todo el país.
Por su parte, el INE ha revelado en diversas ocasiones cuáles son los requisitos para tramitar la credencial de elector, así como qué hacer en caso de que se extravíe o roben su documento.
En caso de que se pierda o comentan el delito de robo en su contra, lo primero que deberá realizar es un reporte al siguiente número telefónico del INEtel: 800 433 2000 (INEtel).
Luego deberá acudir al Módulo de su preferencia para solicitar una reposición antes de 30 días. Otra de las recomendaciones es agendar una cita por internet o teléfono y consultar los documentos que deberá presentar.
La documentación que se requiere es una identificación oficial vigente (pasaporte, licencia de manejo, cartilla de Servicio Militar, credencial de empleo, entre otras); presentar acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
¿Cómo solicitarla?
-Aquellos que desean conseguir su INE deberán ubicar el módulo más cercano y hacer una cita, de lo contrario, no se dará atención.
-Luego deberá llegar al módulo correspondiente.
-Presentarse con su documentación.
-Una vez ahí, el siguiente paso es llenar una solicitud digital que realizará el asesor del INE con los datos registrados en sus documentos.
-Al finalizar, tendrá que verificar que todo está correcto.
-Después del período de tiempo que le informen, deberá presentarse otra vez en el mismo módulo para recoger el plástico.
Tanto el INE como los Institutos Electorales de ambas entidades donde se llevarán a cabo los próximos comicios, garantizaron que las próximas elecciones cumplirán con todos los estándares de calidad y certeza que han distinguido los comicios.
Anunciaron que, de ese modo, los ciudadanos podrán emitir su voto en libertad y los sufragios serán contados y respetados como se debe.
El proceso electoral de junio en el Estado de México será de gran relevancia, pues además de ser la demarcación con más habitantes del país, servirá como un medidor de fuerzas para los partidos de cara a las presidenciales de 2024.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
