
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tiene poco más de cinco décadas en funcionamiento y día a día suceden un sinfín de cosas que van desde jóvenes trasladándose rumbo a sus XV años, hasta enamorados que se dirigen a casarse y se les puede ver vestidos muy elegantes, hasta fallas mecánicas e inclusive muertes inesperadas.
También su infraestructura cuenta con múltiples historias sobre hallazgos arqueológicos, museos subterráneos en transbordes y hasta accidentes que se han sufrido hasta el día de hoy y que culminaron en tragedias.
Existen personas que se cuestionan cuantos usuarios se transportan todos los días en cada una de las estaciones de la Red Metro. Un estudio realizado por el metro demostró que la estación con más afluencia por día es Pantitlán de la Línea A, con un promedio de 91 mil 504 pasajeros.
Seguida de la estación Indios Verdes de la Línea 3, con 78 mil 237 usuarios, Cuatro Caminos de la Línea 2, con 68 mil 276 pasajeros, Pantitlán de las Líneas 9 y 5 con 66 mil 945 y 62 mil 997 personas respectivamente que las utilizan.

Cabe destacar que la Línea A, misma que cuenta con Pantitlán, la estación más transitada, fue inaugurada el 12 de agosto de 1991, con una longitud de 17 mil 192 metros de recorrido y 10 estaciones.
El ícono de la misma representa dos banderas como señal de navegación, la cual los aztecas pusieron en el lago de Texcoco, de acuerdo con al información proporcionada por el Metro.
Mientras que la palabra Pantitlán se trata de un vocablo de origen náhuatl que significa: entre banderas. Durante la época de los aztecas el sitio era parte del lago de Texcoco, en ese tiempo existía una alcantarilla en donde los remolinos llegaban con tal fuerza que se llevaban las canoas, por eso motivo se colocaron dos postes como aviso a los navegantes, con las banderas.
Por otro lado, Indios Verdes de la Línea 3 se inauguro el 1 de diciembre de 1979, la segunda estación más concurrida, misma que tiene 4 mil 901 metros de longitud y al comienzo contaba con 3 estaciones.

El ícono que representa a la estación se trata de las estatuas de bronce de los tlatoanis Itzcóatl y Ahuizotl que, debido a la pátina color aceituna de la oxidación del metal se nombró Indios Verdes.
Al finales del siglo XX, la Secretaría de Fomento encomendó al pintor y escultor, Alejandro Casarín, la creación de las estatuas de esos personajes, una de ellas muestra a un hombre maduro que tienen ambas manos apoyadas en un mazo, mientras que el otro representa a un joven. La base cilíndrica sobre la que descansan, tiene unos bajorrelieves con glifos nahuas, mayas y la cabeza de un jaguar.
Por último, la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 se inauguró el 22 de agosto de 1984, la cual cuenta con 4 mil metros de longitud y en sus inicios tenía únicamente dos estaciones. Su ícono representa la estructura de lo que fue la cúpula del Toreo de Cuatro Caminos. En su lengua original náhuatl la palabra nauh campa se traduce como “hacia los cuatro rumbos”.
De acuerdo con los datos proporcionados por el STC, se cree que enfrente de la actual Escuela Militar de Transmisiones se encontraba el nauh campa, ya que en tiempos prehispánicos ahí se cruzaban los caminos que conducían a esos cuatro rumbos: por el norte hacia Azcapotzalco, por el sur a Chapultepec, por el poniente hacia Naucalpan y al oriente conducía a Tenochtitlán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



