La ciudad de León en el estado de Guanajuato fue donde se llevó a cabo la primera visita de Benedicto XVI a México en 2012. El Papa recorrió aproximádamente 32 kilómetros por el Boulevard López Mateos, desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.
Fue el 23 de marzo de 2012 que la recepción oficial al papa se efectuó en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en el municipio de Silao. Donde lo llenaron de saludos, honores militares, himnos y unas palabras dirigidas por el presidente en ese entonces, Felipe Calderón. Posteriormente el papa dirigió un mensaje a los asistentes y dieron paso a la presentación del Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato y de un grupo de mariachis.
Su jornada concluyó con un recorrido donde vio miles de banderillas con afectuosos saludos de los mexicanos, en el papamóvil, que partió desde el aeropuerto al Colegio Miraflores, donde descansó las tres noches programadas de su visita.

Joseph Ratzinger, eligió para su primer encuentro con los fieles mexicanos el estado de Guanajuato, pues era un sitio al que el Papa Juan Pablo II le hubiera gustado visitar. Al día siguiente de su llegada, el sábado 24, Benedicto XVI recibió las llaves de la ciudad de Guanajuato en la Glorieta Santa Fe, ceremonia que contó con la participación del entonces gobernador del estado, Juan Manuel Oliva, y quien fungía como alcalde, Edgar Castro.
Uno de los eventos más importantes que recuerdan los mexicanos en aquella visita, fue la misa ante miles de personas que ofreció el 25 de marzo en el Parque Bicentenario ubicado en Silao. Benedicto XVI fue trasladado en helicóptero y aprovechó para sobrevolar y admirar el famoso Cristo Rey en el Cerro del Cubilete. Cabe señalar que a la ceremonia asistieron los entonces candidatos a la presidencia: Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri.
Asimismo, durante su estadía en León, ofreció una misa privada en el Colegio Miraflores, tuvo un breve encuentro con Felipe Calderón en la Casa del Conde Rul y desde el balcón, Benedicto XVI dirigió un mensaje especialmente a los niños presentes en la Plaza de la Paz.
El papa permaneció en México desde el 23 de marzo hasta el 26 del mismo mes, que fue cuando partió rumbo a Santiago de Cuba.
Aquel 2012 sería la única vez que el papa Benedicto visitó México, pues el 11 de febrero de 2013 él mismo dio a conocer su renuncia al pontificado de la Iglesia católica. Fue entonces que se convirtió en el primer papa en renunciar en 598 años de historia, ya que el último que había dimitido en su tiempo, fue Gregorio XII, en el año 1415.
Las complicaciones de salud del papa Emérito fueron alarmantes, tras la audiencia general del Papa Francisco el pasado miércoles 28 de diciembre, donde pidió a la comunidad católica que oraran por la recuperación de Ratzinger, quien se encontraba “muy enfermo”.
De acuerdo a información emitida por la oficina de prensa del Vaticano, el agravamiento de su salud se debió a su edad avanzada.
La última aparición de Benedicto XVI ante medios internacionales ocurrió a inicios del año 2022, cuando una investigación arrojó que tuvo conocimiento de casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes cuando fungió como arzobispo de Munich entre 1977 y 1982.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
