
Durante un operativo de búsqueda de narcóticos, drogas y armas, miembros de la Guardia Nacional (GN) encontraron cuatro cráneos aparentemente de origen humano. El hallazgo ocurrió este 30 diciembre en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
En una de las revisiones aleatorias, los agentes identificaron mercancía sospechosa proveniente del municipio de Apatzingán, Michoacán. Dentro de una caja de cartón encontraron cuatro cráneos de diferentes tamaños que estaban envueltos en plástico transparente y papel aluminio.
“Elementos de la Guardia Nacional eligieron diversos envíos y los sometieron a una inspección, apoyados de una máquina de rayos X, detectando en uno de ellos material orgánico anormal, por lo que procedieron a efectuar la revisión de forma manual.”, informó el organismo en un comunicado.
Los cráneos provenientes de territorio michoacano iban a ser transportados a un domicilio en la ciudad de Manning, del estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos (EEUU). Eran parte de los envíos de una empresa de mensajería y paquetería ubicada dentro del aeropuerto.
El paquete no contaba con la documentación para probar que su procedencia y transportación fueran legales, por lo que se considera violatorio del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y de la Ley General de Salud. En esta se establece que para la entrada y salida de cadáveres de territorio nacional se requiere autorización de la Secretaría de Salud o una orden judicial.
“En el caso del traslado de cadáveres entre entidades federativas se requerirá dar aviso a la autoridad sanitaria competente del lugar en donde se haya expedido el certificado de defunción.”, establece el artículo 350 bis 1.
Fue en ese sentido que los cráneos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y se abrió una carpeta de investigación, por lo cual el caso ha quedado a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).
Encontraron droga entre latas de comida de perro y cocos
El hallazgo de cráneos humanos no ha sido el único inusual recientemente, ya que durante los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre las autoridades han localizado droga oculta de forma poco común.

En dos operativos diferentes, localizaron marihuana en latas de comida de perro y fentanilo dentro de cocos. La primera operación, a cargo de la Guardia Nacional, se desarrolló entre el 26 de noviembre y el 13 de diciembre, periodo durante el cual el organismo realizó labores para localizar el cargamento que estaba siendo transportado a través de diversas empresas de paquetería.
Fueron localizados 130 paquetes de presunta marihuana en latas selladas de comida para perro, bolsas al vacío y cajas de cartón. Estaban distribuidas en 11 entidades: en Guanajuato se hallaron 28 paquetes, en Jalisco 25, en Nuevo León 23 y en Veracruz 18 más.

Mientras que la droga sintética fue localizada el 1 de diciembre en Sonora; se trataba de una carga de 300 kilogramos de pastillas de fentanilo. La mercancía estaba oculta dentro de cocos que estaban siendo transportados en un camión.
Fue en el tramo carretero 26, Puerto Libertad, que la Policía Federal Ministerial (PFM) de la entidad hizo el descubrimiento de bolsas de plástico con pastillas azules que estaban escondidas dentro de cocos partidos a la mitad. Las autoridades detuvieron a dos hombres que iban en el vehículo y los pusieron a disposición del Ministerio Público junto a la mercancía que transportaban.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



