
Por el momento ya se encuentra disponible para descargar la referencia con la cual se podrá cobrar el apoyo de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, lo único que se te tiene que hacer es seguir unos simples pasos que se darán a conocer a continuación.
En está ocasión no afecta si se es un estudiante de nuevo ingreso o de renovación puesto que el procedimiento será el mismo, el cual garantiza el recibir el primer pago conforme a las próximas inscripciones.
La conocida herramienta digital llamada “buscador de estatus” será indispensable para poder consultar todos los datos referentes a la postulación de las persona interesadas. En caso de no conocer como hacer uno de ella, únicamente se tendrá que ingresar al siguiente enlace: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ y posteriormente colocar el CURP del beneficiario, después se arrogaran los datos necesarios.
Una vez que se haya llevado a cabo el paso anterior se revelará toda la información referente a la postulación de ese programa, incluyendo los detalles acerca de los pagos.

Si se llega a presentar algún tipo de inconveniente al momento de utilizar el buscador o en caso de encontrar alguna incongruencia con la información proporcionada, se podrá comunicar vía telefónica al siguiente número: 55 11 62 00 00 300 en donde se le atenderá y brindará la asesoría necesario para corregir los errores.
Otra manera de enterarse de las notificaciones de la beca es ingresando a la plataforma del SUBES: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/, en donde se podrá ingresar con el CURP y contraseña previamente establecidos por el usuario.
Por medio de cualquiera de esos dos métodos se podrá corregir y revisar el estatus de postulación y los datos (junto con la referencia) acerca de cuándo se recibirá el último pago correspondiente al 2022, en caso de ser beneficiario inscrito en dicho periodo.
Cabe señalar que dicho programa social está enfocado a apoyar a los estudiantes universitarios, con el fin de que puedan continuar y terminar sus estudios en alguna sede de las sedes de las siguientes instituciones: las Universidades Interculturales, las Escuelas Normales Indígenas, las Escuelas Normales Rurales, las Universidades para el Bienestar, la Universidad de la Salud de la Ciudad de México y de Puebla, las Escuelas Normales Federales y Estatales, así como las Universidades ubicadas en localidades prioritarias.

El monto económico otorgado actualmente es de 2 mil 450 pesos durante los 10 meses que comprenden el ciclo escolar, sin embargo el apoyo se puede extender hasta un período máximo de 45 meses si se cumplen los lineamientos establecidos por el programa.
Los requisitos para recibir el apoyo son los siguientes:
- Estar adscrito a alguna de las instituciones mencionadas anteriormente.
- Ser alumno de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción escolar vigente en alguna IPES.
- Tener 29 años cumplidos al 31 de diciembre del 2022.
- No recibir alguna otra beca o apoyo por parte de programas federales
- Registrarse en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) o en el nuevo sistema de incorporación en línea.
Por el momento se desconoce cuál será el nuevo período de inscripción, sin embargo se le recomienda a las personas interesadas mantenerse al pendiente de las redes sociales del Gobierno para enterarse de las próximas convocatorias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
