
“Lo que empieza mal, acaba mal”, así abre una publicación en Twitter en la cual se señalan las presuntas “incongruencias” dentro del currículum de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien actualmente se encuentra en el ojo del huracán mediático ante las acusaciones que existen en su contra por presuntamente haber plagiado su tesis.
A través de su cuenta personal, Yuseb Yong, autor del contenido con más de 6 mil vistas, cuestionó una serie de puntos que, a su parecer, señalarían irregularidades dentro de la carrera de quien actualmente aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con el contenido del documento, Yasmín Esquivel fue parte de la generación 1982-1986, años en los que, según en el currículum, obtuvo cédula y título.
Lo que empieza mal, acaba mal y siguen apareciendo las incongruencias que por lo menos genera suspicacia.
— Yuseb Yong (@YusebYong) December 28, 2022
Todo esto es del currículum de Yasmin Esquivel Mossa que ingreso ante el Senado. 👇🏻
Abro hilo 🧵 pic.twitter.com/N57ymLQTQg
Sin embargo, el autor de la publicación cuestionó esta información pues, recordó que según lo establecido en el título, su examen profesional se llevó a cabo el 25 de septiembre de 1987, “entonces ¿Por qué puso en su currículum para ser ministra que tenía título y cédula desde 1986?”, atajó el usuario.
Bajo este sentido, también cuestionó el hecho de que en 1985 ocupó un cargo como Asesor Jurídico en la subdelegación jurídica de la delegación Coyoacán, esto pese a que aún faltaban dos años para que se llevara a cabo su examen profesional.
Bajo ésta misma línea, reiteró que su actividad en la alcaldía de la Ciudad de México no se limitó a dicho cargo, sino que luego de siete meses, pasó a ocupar el puesto de Jefe de la Oficina de Personal.
Cabe agregar que, por su periodo como asesora jurídica Yasmín Esquivel se hizo merecedora al Premio Nacional de Administración Pública (PNAP), sin embargo, para Yuseb Yong este le fue otorgado “por usurpar profesiones”.
Si bien el contenido ha obtenido múltiples reacciones en favor con más de 5 mil likes y 3 mil 429 retweets, este también ha sido ampliamente criticado, incluso por personas que se han identificado en contra del actuar de la ministra.

“Creo que está mal enfocado tu comentario y no la defiendo, que quede claro. Curricularmente se pone la carrera que tienes, el periodo en el que la cursaste y que grado obtuviste, por eso la precisión”, se lee en uno de los comentarios.
“Mi CV también tiene una fecha distinta, porque es el periodo en que estudié, aunque el título tiene fecha de ‘un año después’, por los distintos trámites y (además) la Universidad pone en el título el año de entrega del documento, no el de terminación de estudio”, explicó una usuaria.
En tanto, hubo quienes secundaron esta aclaración, asegurando que “una fecha es en la que presentas tesis” y otra es en la que los administrativos hacen los documentos. En tanto, otros llamaron a precisar que los años establecidos en el currículum “corresponden a su generación”, lo que no equivaldría al periodo de titulación.
“La verdad es que le están buscando tres patas al gato, la trampa es obvia y los registros claros”, se lee en otro comentario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
