En los últimos meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se han puesto en libertad a 4 mil 340 personas que formaban parte de la población de las cárceles en México, esto bajo el concepto de amnistía o de preliberación, también conocida como libertad anticipada.
Este jueves 29 de diciembre, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), especificó los números de personas que alcanzaron su libertad nuevamente gracias a los mecanismos promovidos por el gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T).
De acuerdo con la secretaria de Seguridad, gracias a estos mecanismos, se ha hecho justicia a mujeres y hombres que por falta de recursos económicos no contaron con una defensa adecuada ante sus procesos judiciales. Entre estas personas se encuentran adultos mayores, enfermos graves o en fase terminal, indígenas, extranjeros, víctimas de tortura o discriminación, y aquellas que permanecieron años en prisión sin sentencia.

Además, especificó que de julio a diciembre, 4 mil 120 beneficiarios fueron por preliberación y 220 por amnistía. De acuerdo con la funcionaria, las liberaciones se lograron mediante el trabajo coordinado con autoridades estatales y federales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En este sentido, resaltó que con esas acciones se avanza en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa, porque la libertad, después de la vida, es el bien más preciado del ser humano. Asimismo, al revisar los demográficos beneficiados, se observa que los pobres, mujeres y personas con enfermedades crónico degenerativas fueron los que más salieron de prisión.
Preliberaciones: 189 mujeres, 172 adultos mayores, 343 con enfermedades crónico degenerativas, 77 indígenas, 21 extranjeros y 3 mil 318 cumplieron con los requisitos de ley. Amnistía: 174 por pobreza, 22 indígenas, siete discapacidad permanente, siete víctimas de intimidación, dos víctima de discriminación, tres por otras causas y cinco mujeres por diversos motivos.

Por su cuenta, la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ) dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación destacó los logros de la Comisión de Amnistía en estos cuatro años de gobierno y los objetivos para 2023.
Crescencio Jiménez, titular de la UASJ, entregó el 4° informe “Una cultura para el respeto y garantía de los derechos humanos”, donde recordó la cantidad de personas presas liberadas por el concepto de amnistía y planteó las metas para el próximo año.
Jiménez Núñez afirmó que se prevé que en 2023 la comisión sesione cada dos meses con el objetivo de seguir avanzando en la agenda de justicia propuesta por esta administración. En ese sentido, destacó que 10 entidades ya cuentan con su propia ley en esta materia y 14 más iniciaron sus propios proyectos legislativos.
Cabe recordar que el comité busca otorgar el beneficio de preliberación a las personas mayores de 60 años con sentencia ejecutoriada, personas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, mayores de 70 años en prisión preventiva, personas que excedan el plazo en prisión preventiva de dos años o quienes hayan sido víctimas de tortura acreditada por el Protocolo de Estambul. Por lo que se esperan grandes retos para el 2023 en materia de derechos humanos para la UASJ.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
