
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que recientemente habló con el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para agradecerle “de todo corazón” el envío de 500 médicos especialistas, pues dijo, antes en México “casi no había consultas”.
Este jueves 29 de diciembre, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que el pasado martes platicó con Díaz-Canel por teléfono, donde aprovechó para agradecer “lo mucho que ha ayudado a México” tras la contratación de personal de salud cubano.

En su participación, el jefe del Ejecutivo federal indicó que con la llegada de los médicos cubanos el país ha ido avanzando en el tema de salud, ya que, dijo, antes no se tenían los suficientes especialistas para atender a los mexicanos.
“Así es como hemos venido avanzando, para que tengamos todos los especialistas (...) Casi no había consultas que daban especialistas, o que los pacientes necesitaban especialistas, no se daban consultas, porque no se tienen especialistas”, manifestó.
Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador acusó a los sexenios anteriores de dejar al país sin médicos generales y especialistas, debido a que implementaron una “política privatizadora” en materia de salud y educación.

Médicos cubanos en México
Cabe recordar que a principios del 2022 el presidente López Obrador informó sobre la contratación de 500 médicos cubanos para cubrir zonas marginadas, esto, debido a la falta de especialistas en el país, según argumentó el mandatario.
A pesar de los reproches, críticas y amparos, el pasado 9 de agosto AMLO anunció que 115 médicos especialistas cubanos se integrarían a los servicios de salud pública de Nayarit y Colima con el propósito de garantizar el derecho universal a la salud. Simultáneamente, indicó, el Gobierno de México continuará reclutando a más profesionales del sector para que laboren en unidades de zonas rurales.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró su agradecimiento al régimen cubano por colaborar en el objetivo de ofrecer servicios médicos de calidad y gratuitos a toda la población del país.
“Yo, insisto, agradecemos mucho al pueblo de Cuba su apoyo y le digo a los conservadores que no vamos a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos a seguir transformando a México, ya sabemos que no contamos con ellos, somos distintos, son dos proyectos distintos y contrapuestos de nación”, señaló.
Sin embargo, días antes del anuncio la periodista Lourdes Mendoza, en su columna en el medio El Financiero, reveló que la administración de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se comprometió a pagar a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A, un millón de euros mensuales por los “servicios” de los galenos de aquel país en México.
De acuerdo con lo informado, el en su cláusula octava que se refiere al monto de la contraprestación, señala que, “como parte de la cooperación, el IMSS otorgará como contraprestación a la CSMC, SA, un monto mensual de hasta 1,177,300.00 (un millón ciento setenta y siete mil trescientos 00/100 euros) calculado a la tasa de cambio fijo de 20.7 pesos por cada euro, que corresponden a la participación efectiva, de hasta 600 profesionales de la salud”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
