
El 27 de diciembre elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron en el municipio de Jilotzingo a Luis “N” de 36 años y a Daniela “N” de 22 años, por trasladar un cargamento grande de madera sin contar con documento que legalizara dicha actividad.
Las personas avanzaban exactamente por el kilómetro 53, de la carretera Naucalpan-Jiquipilco en el municipio de Santa Ana Jilotzingo, cuando las autoridades los interceptaron para una revisión y posteriormente detenerlos. Esta operación fue realizada por la Institució para combatir los delitos ambientales, donde participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI).
De acuerdo a primeros reportes el vehículo era marca Jeep, tipo J10, con placas de circulación del estado de Guerrero, donde eran transportados troncos de madera.
Una vez los elementos de seguridad marcaron el alto al conductor, se les interrogó a Luis “N” y a Daniela “N” la procedencia de la madera, sin embargo no lograron acreditar la procedencia de la misma, y al no tener los permisos dieron paso a su captura. Entre los objetos asegurados además de los leños, los elementos de la PDI confiscaron el automóvil, una motosierra, machetes y demás herramientas para talar árboles.

Los imputados ya fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, así mismo ya dio inicio la indagatoria respectiva por los hechos cometidos.
Multa por tala de árboles en la Ciudad de México
En cuanto a las sanciones aplicadas por daños al medio ambiente, en el caso de la CDMX, la persona que tale un árbol sin permiso se hace acreedora a una multa de hasta 192 mil pesos y deberá permanecer de 3 meses a 5 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal local.
En la capital del país, y de acuerdo con la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, “una de las razones por las cuales se permite la poda de árboles es cuando exista un riesgo real y presente para las personas o para sus bienes inmuebles”. Según un reporte de Global Forest Watch, en 2019, México perdió por tala de árboles el equivalente a dos veces el territorio de la capital del país, en áreas de bosque natural. Cabe recordar que la superficie de área verde promedio por habitante en la Ciudad de México es de 7.54 metros cuadrados.

De acuerdo a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, los delitos ambientales son los siguientes:
-Invasión u ocupación (3 a 9 años de prisión mil a 5 mil días multa)
-Cambio de uso de suelo (3 a 9 años de prisión mil a 5 mil días multa)
-Descarga o depósito de residuos de la construcción (1 a 5 años de prisión 300 a mil 500 días multa)
-Extracción de suelo o cubierta vegetal de por volumen igual o mayor de 2 metros cúbicos (6 meses a 5 años de prisión 500 a 2 mil días multa)
-Incendios (2 a 5 años de prisión mil a 5 mil días multa)
-Tala, derribo o muerte de uno o más árboles (3 meses a 5 años de prisión 500 a 2 mil días multa)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
