
La Ciudad de México, Estado de México y Jalisco fueron los tres estados con mayor índice de discriminación y violencia contra la comunidad LGBT en México.
La herramienta colaborativa visible publicó este tipo de información con respecto a recopilar las violaciones a derechos humanos, siendo los hombres cis los violentados dentro de la comunidad LGBT+.
Estos datos se vieron este 28 de diciembre de la cual se ve que la CDMX tiene 144 casos, Estado de México a 97 casos y Jalisco 92. Mientras que los estados con más bajos reportes, que conlleva un tipo de violencia son: Durango, Zacatecas y Nayarit que cuentan con 2 cada uno.
Mientras tanto, el reporte de la página mencionó que en total de registros que hubo en el país fueron de 690 quienes vivieron algún tipo de violencia.
A pesar de que los Hombres cisgénero son los más violentados dentro de la comunidad (392 casos), otros que han sido violentados son las mujeres transgéneros (96 casos) y personas no binarias (56 casos).

Entre los ataques que se denunciaron y que Visible utilizó para los reportes fueron: agresión verbal (208 casos), física (74), psicológica (70) y sexual (23), siendo estos los principales problemas por los que pasa la población. Aunque uno de las dificultades que se refleja es que hay otras maneras de agredirlos, ya que 317 casos vivieron otro tipo de agresión.
De igual forma, los rangos de edad, de los cuales hubo más denuncias por parte de la víctima, fue entre 18 a 25 años, como primer lugar; de 26 a 30 años, como segundo; y de 31 a 35 años, como tercer lugar de toda la república.
Una de las violencias que se perpetuó hace un mes fue la detención de cinco mujeres trans que fueron detenidas y agredidas por policías el 19 de noviembre, una de ellas mencionó que fue obligada a desnudarse.
Esa denuncia llegó hasta el Consejo de Honor y Justicia, al igual que con la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (prodheg).
Sin embargo, en el reporte menciona que las personas agresoras que llegaron a realizar algún acto de violencia fueron los patrones (95), seguido de compañeros (74), familiares (50) y pareja (15), aunque fueron señalados otros agresores, ya que se reportaron 458 casos.
Qué es visible

La página que denunció estos casos de violencia de toda la república mexicana se llama Visible, “la primera plataforma en línea que permite reportar incidentes de violencia y discriminación cometidos hacia las personas LGBTQ+ en México. La plataforma es administrada por Amicus”.
La página menciona que es necesario recabar este tipo de información relacionada con personas LGBT+ en México porque “casi no existe y sin ella, no podemos generar leyes ni políticas efectivas que mejoren la realidad actual”.
Además, recolectar la información permite visibilizar los grandes retos a los que aún se enfrentan las personas LGBT+ en nuestro país.
Los incidentes que se reportan en la página pueden denunciarlos cualquier individuo que haya sido víctima o testigo de “un suceso de discriminación o violencia hacia una persona LGBT+ en México”.
El reporte es confidencial y seguro, “pues no solicitaremos ningún tipo de información personal, ni rastrearemos tu información digital”.
“Creemos que si nos unimos para evidenciar lo que nos pasa, tendremos datos sólidos en común para demandar nuestros derechos”, escribieron en su página de internet.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
