
La bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para que la donación de órganos, tejidos y células en el país sea obligatorio para todos los ciudadanos, y no como una voluntad individual como se ha llevado a cabo hasta ahora.
La iniciativa fue presentada por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, quien advirtió que la cantidad de donantes de órganos en el país es insuficiente, por lo que propuso definir que todas las personas se consideren de manera automática como “donante potencial obligatorio”.
De acuerdo con lo presentado por el legislador, la propuesta prevé modificar el artículo 320 de la Ley para establecer que toda persona se constituya en “donante potencial obligado”, a fin de que se pueda disponer de sus órganos y tejidos tras su fallecimiento, en la medida que el estado biológico de viabilidad y conservación lo permita.
En tanto, “quien se oponga a la cesión de dichos componentes biológicos que en vida le pertenecieron y, por tanto, a la condición de donante potencial obligado, deberá declarar su negativa, sin que medie error o duda, mediante escrito simple firmado por él o ella y dos testigos, jurisdicción voluntaria, testamento o cualquier otro instrumento público”.
En su justificación, el diputado morenista declaró que la donación es un asunto de especial relevancia para la atención de enfermos de gravedad diversa, “al mismo tiempo que su adecuada regulación constituye un instrumento más de garantía para hacer plenamente efectivo el derecho a la salud de la población en México”.
Su importancia, agregó, radica en que mediante la donación se pueden salvar o mejorar muchas vidas, “hasta 75 vidas, lo que es un número relevante e indicativo de la importancia de la donación de órganos”.
Y es que según detalló Robles Gómez, en la actualidad hay más de 21 mil personas registradas en espera de órgano o tejido, de las cuales 12 mil 977 necesitan un trasplante renal; 7 mil 549 de córnea, 326, un trasplante hepático, y 42 de corazón.

En este sentido, el político indicó que el país requiere un gran esfuerzo social y legislativo para convertirnos en un referente mundial de donación de órganos, “con el firme objetivo de otorgar una nueva oportunidad de vida o mejorar la calidad de esta, en miles de pacientes mexicanos”.
Finalmente, el legislador de Regeneración Nacional señaló que las autoridades competentes deberán crear las condiciones adecuadas para recibir, conservar, organizar, inventariar y administrar dichos componentes biológicos, “garantizando en la medida de su capacidad técnica que estos se utilicen para los fines establecidos en el artículo 320 de esta ley”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



