
Comida con gusanos, desabasto de medicamentos y negligencia son algunos de los puntos que han sido reportados en el Sistema de Salud pública de México.
Sin embargo, el presidente federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no dudo en asegurar —como en múltiples ocasiones lo ha hecho— que en 2023 dicho sistema “será como el de Dinamarca” o inclusive mejor, según declaró durante su conferencia matutina de este 27 de diciembre.
En este sentido, el mandatario aseguró que el país europeo posee políticas que anteriormente “eran completamente inalcanzables en México”, ya que, según narró, en Dinamarca no hay corrupción.

“Por lo mismo el presupuesto rinde y tienen algo que llaman estado de bienestar que es lo que nosotros vamos procurando”, aseveró.
Sus comentarios despertaron diversas reacciones, entre las que destacan las de miembros de grupos opositores. Tal es el caso del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón quien en breves y contundentes palabras ironizó el comentario del mandatario federal.
Otro comentario fue emitido por el analista y médico de la UNAM, Xavier Tello, quien aseguró que López Obrador ignora dos puntos importantes del servicio de salud danés.
“AMLO ignora: 1. Cómo es el sistema de salud de Dinamarca. En serio, no sabe de qué habla. 2. No entiende qué es un Estado de Bienestar, cómo funciona o cuánto debe invertir.”
Cabe señalar que esta no es la primera vez que el mandatario es críticado por asegurar que el sistema de salud mexicano será como el del país europeo.
Tendremos un mejor sistema de salud que el de Dinamarca, para 2023; o para 2024; o para 2025,o para 20…X.
— José Antonio Crespo (@JACrespo1) December 27, 2022
¿Para cuándo crees?
pic.twitter.com/qR7S07Nnq8
Dos años atrás, (primero de diciembre de 2020), López Obrador fue blanco de señalamientos, pues esa era la fecha en la que el mandatario debería haber cumplido su promesa de convertir al sistema de salud mexicano en uno equiparable al de Dinamarca: “un sistema de salud que funcionaría al 100% con atención de calidad y medicamentos gratuitos para todos”.
En aquella ocasión Gabriel Guerra Castellanos, analista con experiencia en asuntos internacionales comentó en tono irónico respecto a las expectativas prometidas:
“Muy buenos días a todos desde un país que ni va a ser Dinamarca hoy ni fue Suiza hace un par de años. Somos lo que somos gracias a lo que hacemos y a lo que dejamos por hacer”.
En tanto, y de acuerdo con la experta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Carolina Gómez, la promesa que el mandatario ha planteado desde hace dos años, seguirá sin cumplirse en 2023 debido al bajo presupuesto que se destina al sector, el desabasto de medicamentos y el bajo nivel de vacunación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
