
El árbol de Navidad que había sido colocado en el atrio de la Iglesia de Santiago Apóstol en Pinotepa Nacional, Oaxaca, se incendió la noche del 26 de diciembre, dejando cenizas en su lugar.
De acuerdo con los primeros reportes, en tan solo unos minutos se consumió el árbol de nueve metros de altura ante los ojos de varias personas que se encontraban en la zona centro de la ciudad en ese momento.
Las llamas habrían provocado que algunos automovilistas se detuvieran sobre las avenidas Benito Juárez y Alfonso Pérez Gasga por precaución, pues temían que alguna chispa los alcanzara.
Aunque el árbol navideño se encontraba a algunos metros de distancia del cuartel de la Unidad Municipal de Protección Civil, no se reportó la presencia de los trabajadores en el siniestro.
Las autoridades aún no han confirmado qué provocó el incendio; sin embargo, algunos testigos señalaron que se originó luego de que le cayeron residuos de un cohetón que un ciudadano lanzó al aire.
El adorno de Navidad había sido instalado por una casa comercial de Oaxaca y había estado encendido desde el pasado 11 de diciembre.
Dicho árbol estaba localizado cerca de otro que colectivas feministas pusieron en el Zócalo de Oaxaca. Este otro fue adornado con fotografías de deudores alimenticios del estado, consignas y una protesta.
“Traje la esfera del padre de mis hijos, porque lleva dos años sin pagar pensión alimentaria, ni tampoco cumplir con su afectividad, y eso es terrible, porque nos deja solas al cuidado de sus hijos, cuando es su única responsabilidad”, señaló una de las integrantes del colectivo Patrulla Feminista a un medio de comunicación local.

Árbol de Navidad se incendió dentro de departamento en la CDMX
Sumado al adorno de Pinotepa Nacional, el 23 de diciembre se registró el incendio de un árbol artificial dentro de un departamento de una unidad habitacional, ubicada en la calle Carlos J. Meneses, en la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc.
Presuntamente, el siniestro se originó porque los habitantes del departamento dejaron encendidas las luces del árbol de Navidad.
Fueron los vecinos del mismo edificio quienes dieron el aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911, pues los dueños del lugar no estaban en ese momento. Al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México para controlar el fuego.
En solo unos minutos sofocaron el siniestro y no se reportaron personas heridas o daños en inmuebles aledaños.
Una forma de evitar accidentes es no dejar el árbol encendido sin supervisión, ni saturar los enchufes de toma corriente para evitar que se sobrecalienten o haya chispas que pudieran derivar en un incendio.

Qué hacer con un árbol natural después de las fiestas
En la Ciudad de México cada año se inicia una recolecta de árboles naturales luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo para que las personas puedan liberar espacio en sus casas.
Los árboles recolectados son reciclados, con la finalidad de que sean incorporados de nuevo a la naturaleza en forma de composta (abono orgánico) y beneficien a los productores de los pueblos originarios.
De acuerdo con datos que dio la alcaldía de Tlalpan en la última recolección, “en la Ciudad de México, anualmente se comercializan 144 mil árboles de Navidad naturales, los cuales en muchas ocasiones terminan en la calle como desechos, razón por la que la alcaldía implementa esta campaña”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
