
Durante la Navidad el personaje más esperado por todos los niños en este mes de diciembre es Santa Claus, por tal motivo llegó al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 16, “Femenil Morelos”, con el único objetivo de poder hacer entrega juguetes a 15 niñas y niños que viven con sus mamás privadas de la libertad.
Tras cumplir con los filtros de seguridad empleados en la penitenciaria, Papá Noel pasó al área que ocupa el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) dentro de la cárcel. Lo estaban esperando las pequeñas y pequeños, menores de 3 años, quienes junto con sus mamás disfrutaron del encuentro.
Con risas y alegría recibieron los obsequios que pidieron mediante una carta que enviaron a través de sus madres. Así fue como celebraron la Navidad. Santa Claus compartió su felicidad con los menores que viven en el centro, y quienes tienen los mismos derechos y anhelos de disfrutar sin importar las circunstancias de sus progenitoras.
Le entregó un paquete de regalos extra a una madre que se encontraba embarazada durante el convivio, pues su bebé también fue considerado en esta fecha tan importante. Durante su visita, Santa Claus estuvo acompañado por el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (PyRS), Hazael Ruíz Ortega, y la directora del CEFERESO 16, Gabriela Cerón.

De acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, los menores tienen derecho de permanecer con sus madres en los centros de reclusión hasta los 3 años de edad, y se debe garantizar en todo momento su adecuado desarrollo y crecimiento, preponderando el interés superior de los menores.
El Centro Federal de Readaptación Social Número 16 “Femenil Morelos” tiene capacidad para atender a 2 mil 528 mujeres privadas de la libertad, y actualmente tiene una población de mil 133, lo que representa 50% de capacidad.
Las 15 mamás con sus hijas e hijos, además de una mujer embarazada, se encuentran alojadas en un dormitorio separado de la población general, donde duermen con sus pequeños en estancias individuales para poder asegurar la integridad de los infantes.
¿Cuál es origen de la Navidad en México?
La Navidad es una de las festividades más celebradas en todo el mundo que año con año recuerda la tradición cristiana del nacimiento de Jesús de Nazaret. Sin embargo, no fue hasta 1519 cuando el nuevo continente pudo conocer sobre esta cultura religiosa que poco a poco fue siendo acoplada a las tradiciones de las civilizaciones prehispánicas.

La llegada de los españoles al continente Americano y a la gran Tenochtitlán trajo un una serie de cambios importantes para construir las nuevas costumbres que hoy se conocen y se festejan. Fue a través del proceso de colonización y de evangelización que las culturas antiguas fueron adoptando la religión católica cristiana enseñada por las ordenes religiosas que acompañaron a los navegantes en su proceso de conquista.
Fue cuatro años más tarde de la llegada de Cortés a tierras mexicas cuando el proyecto evangelizador se implementó en distintas ciudades antiguas. Fray Pedro de Gante en compañía de 12 franciscanos empezaron con la labor de enseñar la religión católica a la población indígena y en 1528 se registró, por primera vez, la Navidad pública en donde no solo festejaron los españoles sino que también los nuevos nativos católicos.
De acuerdo al fraile de Gante, en sus cartas descriptivas, el día de Navidad llegaron demasiados invitados que “no cabían en el patio”. Naturales provenientes de “veinte lenguas” de todo el territorio que venían al llamado para festejar a Jesús.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
