
Una mujer de 51 años de edad llamada María de Lourdes Pérez Gutiérrez, mejor conocida como Lulú, era taxista de aplicación en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato. El pasado 22 de diciembre su cuerpo fue hallado sin vida.
El 7 de diciembre del año en curso desapareció mientras se encontraba trabajando. Ese día ella había salido a trabajar en un coche Chevrolet de color gris, según el testimonio de sus compañeros de aplicación, la mujer estuvo conectada aproximadamente una hora y después se desconectó, desde ese momento sus familiares y amigos dejaron de saber de ella.
A pesar de que le llamaron en múltiples ocasiones, Lulú nunca respondió. Por tal motivo fue que se comenzó una búsqueda, además de que se le alertó a las autoridades correspondientes, es decir que el caso le fue transferido a la Fiscalía General del Estado (FGE) del estado de Guanajuato.
Posteriormente, al paso de uno cuantos días de desaparecida, su cuerpo fue encontrado en un camino de terracería, en la misma ciudad en la que se había reportado su desaparición.
Su cadáver fue hallado en varias bolsas negras y además contenía huellas de violencia, sin embargo hasta el momento las autoridades no han revelado más detalles, ya que podría llegar a comprometerse la investigación que se esta llevando a cabo en estos momentos.
¿Cómo tomó la noticia su familia?
Sus seres amados fueron informados sobre la muerte de la mujer el pasado 22 de diciembre, y uno de sus hijos tomó la decisión de hacer público un emotivo mensaje a través de la red social de Facebook, con el único objetivo de poder despedir a su madre.
El contenido de la publicación decía lo siguiente: “Mi madrecita perdóname por todo, por ser como fui. En manos de mi señor Jesús te dejo mamacita, siempre te llevaré en mi corazón. TE AMO MAMÁ. Perdóname”.
Feminicidios en México
Se ha registrado un grado de impunidad de 56,6 % en feminicidios y de 91,4 % en homicidios dolosos, muestra de que la estrategia de seguridad en el país en la última década no funcionó, dio a conocer un estudio realizado por la asociación “Impunidad Cero”.

La investigación determinó que en 2021 México registró una tasa de 27 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes, lo que significa que hubo 94 víctimas diarias y 10 mujeres asesinadas cada día.
Además, es uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en Latinoamérica, con 28 víctimas por cada 100 mil habitantes. Aunado a ello, solo dos de cada 10 muertes violentas de mujeres en 2021 se indagaron como feminicidio, asesinato de una mujer por violencia de género.
Según la organización, la tasa de feminicidios en el país durante 2021 fue de 1,55 feminicidios por cada 100 mil mujeres, un aumento de 125 % ante 2015.
El documento precisó que en los últimos seis años solo siete de cada 100 casos de homicidio se han esclarecido y en este mismo periodo menos de la mitad de los feminicidios han concluido en una condena.
Asimismo, destacó que al cierre del 2021, la tasa de agentes del Ministerio Público por 100 mil habitantes fue de 10,1, la tasa de policías de investigación fue de 12,5 y la tasa de peritos del Ministerio Público fue de 6,6.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
