
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido en más de una ocasión ser el segundo jefe de Estado “más popular” del mundo; sin embargo, está vez entró a una lista poco decorosa: la del Tirano del año 2022.
Y es que la revista internacional Index on Censorship (Índice sobre la censura), dirigida por la activista británica, Ruth Anderson, lo nominó como uno de los 12 mandatarios que están señalados por atentar contra la libertad de expresión, debido a la cantidad de votos que obtuvo a través de su sitio web.
Es la primera vez que un presidente de México se encuentra en la lista, al incrementarse en un 85% la violencia contra la prensa. Tan solo en este 2022, 17 periodistas han sido asesinados en distintos estados de los cuales son solo reconocidos 13 por parte del Gobierno de México.
Entre otras motivaciones para su nominación están la exhibición de los datos personales del periodista Carlos Loret de Mola, quien difundió el caso de la casa gris de Houston, en el que su hijo mayor, José Ramón, está involucrado. También su polémica respuesta al asesinato ocurrido en febrero pasado de Heber López, quien murió a balazos en Oaxaca: “Quien no tiene nada que ocultar, nada tiene que temer”, expresó.

Por si fuera poco, recientemente López Obrador señaló que el ataque armado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva el pasado 16 de diciembre pudo tratarse de un “autoatentado” para afectar su movimiento.
“Cuando hay una cultura de impunidad y devaluación de los periodistas, la escena está preparada para la violencia”, se lee en la semblanza puesta en su sitio web.
Bajo este contexto, Nik Williams, oficial de políticas y campañas de Index, afirma que: “Lo que Obrador ve como una guerra contra las élites, nosotros lo vemos como una guerra contra los periodistas y, en última instancia, contra la libertad de expresión. Sin Obrador dando un paso adelante y abordando el arraigado clima de miedo e impunidad, en lugar de fijarse en quienes informan sobre hechos incómodos, los periodistas mexicanos seguirán atrapados en la mira de quienes buscan su silencio”.
El líder de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) está nominado junto a los siguientes líderes:

- Abdel Fattah el-Sisi, Egipto
- Xi Jinping, China
- Ali Khamenei, Irán
- Tamim bin Hamad Al Thani, Qatar
- Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Guinea Ecuatorial
- Vladimir Putin, Rusia
- Min Aung Hlaing, Birmania
- Alyaksandr Lukashenka, Bielorrusia
- Mohammad bin Salman. Arabia Saudita
- Daniel Ortega, Nicaragua
- Kim Jong-Un, Corea del Norte
La votación finalizará este 9 de enero de 2023 y el resultado se dará a conocer días después. Para emitir un voto ingresa aquí.
Cabe mencionar que en 2021 el ganador fue el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, seguido por el chino Xi Jinping y el sirio Bashar al-Assad.

Durante su conferencia matutina de este viernes desde Villahermosa, Tabasco, el presidente López Obrador envió una felicitación a todos los mexicanos con motivo de las fiestas decembrinas, incluido sus detractores.
“La verdad está bien el país, su economía, la gente está contenta. Yo deseo una feliz Navidad a todos los mexicanos, los abrazo a todos, a todos, a todos. Yo no odio, yo practico la doctrina del amor al prójimo. Sinceramente, no le deseo mal a nadie”, expresó.
Finalmente, afirmó que es duro en sus cuestionamientos para que nunca más se repitan las arbitrariedades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
