
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más prestigiadas de México y Latinoamérica. Y es que por sus aulas han pasado algunas de las mentes más brillantes e importantes de México en diferentes ámbitos, como la política, la empresarial o la científica.
La matrícula de la UNAM es muy amplia, sin embargo, durante los años de pandemia esta aumentó significativamente. Y es que según un comunicado publicado en su sitio oficial, en estos años de pandemia la matrícula total aumentó en más de 9 mil estudiantes, al pasar de 361 mil a más de 370 mil alumnas y alumnos, aseguró el rector de la máxima casa de estudios Enrique Graue Wiechers.
Esto lo declaró el rector el pasado mes de agosto, durante la ceremonia de apertura del nuevo ciclo 2022-2023, en donde estuvo acompañado por los exrectores de la UNAM José Sarukhán Kermez, Francisco Barnés de Castro y José Narro Robles. Graue Wiechers aseguró que la UNAM, en estos años difíciles para la humanidad, nunca se detuvo y supo transformarse y consolidarse, servir al país con autonomía y redoblar esfuerzos para crecer y posicionarse.
“Aprendimos mucho de las complejas situaciones que hemos tenido que vivir como individuos y como sociedad; debemos aprovechar esa experiencia, redoblar esfuerzos, extender nuestros lazos y caminar unidos hacia un futuro más prometedor”, dijo Graue Wiechers ante el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional, Rafael Lira Saade; del vicepresidente de la Junta de Patronos, Othón Canales Treviño; y del secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas.

También declaró que las y los alumnos que forman parte de una universidad única por su tamaño y alcances, por su historia y tradición, y por su papel determinante en la evolución de México.
Además recalcó que los alumnos se incorporan a esta casa de estudios en un momento de bríos renovados, pues la vida académica ha retomado los espacios que dejamos por la pandemia, llenándolos de vitalidad y fuerza. Reiteró que se deberán guardar las medidas que sean necesarias y adecuar las actividades a ellas.
“Ingresan a la universidad más importante del país y una de las mejores del mundo. Ingresan a la universidad que es nacional porque estamos presentes en todas las entidades federativas y abierta a todas las voces, ideas, opiniones y diversidades que integran a este gran país”, aseveró.
También el rector de la máxima casa de estudios dijo en esa ocasión que es autónoma porque defendemos la libertad que nutre el pensamiento científico, humano y social, que nos permite examinar con independencia la realidad que nos rodea y colaborar con nuestros conocimientos e iniciativas para atenuar las asimetrías y profundas desigualdades del país.

Explicó que la UNAM es de México porque lo ha acompañado en su historia, a la vanguardia de sus mejores causas y aspiraciones, y porque ha estado en todas las transformaciones que ha vivido el país. “Por ello, la sociedad confía en nosotros, nos valora y nos reconoce”.
También se refirió a que la UNAM es nacional porque la sociedad mexicana disfruta de los servicios que le brinda, y que van más allá de la docencia y la investigación, como son el monitoreo del subsuelo, de las costas y los mares, de la vasta diversidad biológica con la que cuenta México, de nuestra atmósfera y nuestros cielos. “Asuman con gran intensidad los valores universitarios de libertad, respeto, tolerancia, constancia y perseverancia. Háganlos suyos y transmítanlos a su entorno, porque con ellos hacemos crecer y damos sentido a la razón de ser de la Universidad Nacional Autónoma de México”, subrayó el rector de la UNAM.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
