
A pesar de que la Guardia Nacional (GN) es la responsable de custodiar la Zona de Monumentos Arqueológicos “El Tajín”, en el municipio de Papantla, en Veracruz, la madrugada de este miércoles sujetos no identificados ingresaron al lugar para causar un daño irreparable al Patrimonio Cultural de la Humanidad.
De acuerdo con medios locales, en un acto criminal prendieron fuego a las membranas geotextiles que fueron colocadas sobre los murales ubicados en el edificio “I” del llamado “Tajín Chico”.
Incluso, el portal Vanguardia publicó imágenes donde se muestra cómo el material plástico quedó derretido sobre las pinturas elaboradas por los totonacas, que datan del año 1200 antes de Cristo, es decir, que tienen más de 3 mil 200 años de antigüedad.

Durante la mañana de este 21 de diciembre, al hacer sus rondines, fueron elementos de la GN y custodia quienes se percataron de lo ocurrido, informando de inmediato a los directivos de esta zona arqueológica, Olaf Jaime Riverón y al responsable de la protección técnica y legal de la zona, Temashtiani Atenco Sánchez, pero éstos ya se encuentran disfrutando de sus vacaciones.
Fueron fuentes anónimas, que solicitaron proteger su identidad para evitar represalias, quienes dieron aviso a los medios, pues las autoridades pretendieron ocultar el crimen.
Cabe señalar que, apenas en septiembre de 2019 un particular devastó un gran número de hectáreas con maquinaria pesada, misma que invadió la poligonal protegida de la también llamada “Ciudad Sagrada”, pero además causó daños irreversibles en al menos 42 estructuras prehispánicas, entre las que se encuentran edificios, terrazas, juegos de pelota y murales de altorrelieve.

En octubre de 2020, peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) acudieron a la zona arqueológica para verificar las afectaciones, pero hasta el momento no se han fincado responsabilidades.
Los daños causados por la maquinaria se generaron muy cerca del “Edificio de las Columnas”, mismo que es considerado como la morada del último gobernante de Tajín, “Trece Conejo”. De este hecho tuvo conocimiento el propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, en una visita de trabajo a este municipio, recibió de manos de los custodios de la zona arqueológica un expediente completo de la situación, por lo que se ordenó el inicio de la investigación.
Relevancia cultural
El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México. Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín, se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles.

Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos. El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d. C.
El Tajín está registrado como bien cultural material en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1992.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
