
En el marco de la renovación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se destapó que la ministra Yasmín Esquivel presuntamente plagió su tesis de licenciatura cuando egresó de la UNAM en 1987; su directora fue la académica Martha Rodríguez Ortiz.
Sin embargo, también se dio a conocer que —de las más de 500 tesis asesoradas por la profesora fundadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón— hay al menos otras tres que son idénticas a la entregada por la ahora ministra hace 35 años.
La también contendiente a ser la próxima ministra presidenta de la SCJN estudió Derecho en la FES Aragón, donde se graduó con el trabajo de investigación titulado “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A”.

Dicho proyecto fue asesorado por la licenciada Rodríguez, quien forma parte de la plantilla docente de dicha facultad desde su creación, en 1975. Actualmente es profesora de carrera de tiempo completo e imparte la clase de Derecho del Trabajo.
Martha Rodríguez egresó de la licenciatura en Derecho, por la Facultad homónima ubicada en Ciudad Universitaria, sede principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde la fundación de la FES plantel Aragón es parte del cuerpo académico, en donde ha asesorado múltiples trabajos de titulación.
“Fui pionera de esta facultad. Entré como profesora ayudante a este lugar porque muchas personas no querían venir hasta acá, se les hacía muy lejos, se les hacía imposible (...) La facultad se ha ocupado y se ha preocupado en mejorar cada día un poco más”, expresó en un video conmemorativo por los 40 años de la FES en 2016.

La polémica se desató cuando se dio a conocer que la tesis de Yasmín Esquivel era coincidente con un trabajo publicado un año antes —en 1986— y sustentada por Edgar Ulises Báez Gutiérrez, el cual también fue dirigido por la profesora Rodríguez.
Sin embargo, el asunto no termina ahí, pues al menos en dos ocasiones más fueron presentados otros trabajos de licenciatura con los mismos elementos y un gran número de coincidencias, del mismo modo asesorados por la académica Martha Rodríguez Ortiz.
En 1993 Juan Carlos Blanco Silva sustentó la tesis “Sindicato para los trabajadores de confianza”, mientras que en 2010 Juan Carlos Martínez Mendoza se tituló con el proyecto “El sindicato de los trabajadores de confianza y el recuento”, los cuales comparte párrafos íntegros con las tesis de Esquivel y Edgar Báez.
Otro proyecto que coincide fue presentado el 2008 por Rodolfo César Navarro López —también asesorado por la misma profesora— cuyo título es “La constitución de los sindicatos de los trabajadores de confianza”.

Asimismo, usuarios en redes sociales se dieron a la tarea de investigar las más de 500 tesis dirigidas por Rodríguez Ortiz y encontraron otras dos más que comparten similitudes entre sí, desde la formulación del título, el ordenamiento del índice, construcción de los párrafos y citación.
Se trata de “Análisis del aviso de despido” presentada en 2007 en la Facultad de Derecho, mientras que un año después, en 2008, se presentó en la FES Aragón “Análisis del aviso de despido” para obtener el grado de licenciatura.
Por su parte, y frente a las denuncias, la FES Aragón adelantó que —ante las denuncias públicas— el Comité de Integridad Académica y Científica de dicha institución revisará el contenido de la tesis de una ex alumna.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
