
Este año llega la “Navitrans”, evento realizado por el colectivo “Lleca”, que por tercer año consecutivo se hace una recolección de ropa y una cena navideña que va dirigida a las personas que viven en situación de calle, especialmente trabajadoras sexuales.
En estas fechas decembrinas el colectivo trans dijo que esta cena es para todos aquellos que no pueden estar con familia que no los aceptan.
“El 24 de diciembre es una fecha significativa para todas las personas. Sin embargo, al ser parte de la diversidad sexual o trabajadora sexual, muchísimas veces eres rechazado por tu familia y no tienes con quien pasar estas fechas”, explicó Victoria Sámano, fundadora del colectivo.
De igual forma, Sámano comentó que, en esta recaudación, lo que más se necesita es ropa y cobijas y estas las van a repartir entre las personas que viven en la calle para que puedan pasar el mejor invierno de la temporada.

En esta semana estuvieron repartiendo donativos entre las personas que ya tienen localizadas, siendo estas a las que invitaron a participar en la festín navideño, prevista a su centenar.
La cena de navidad se realizará en el departamento de Sámano, en la céntrica colonia Buenavista, en la Ciudad de México, mantienen este refugio para una decena de personas trans en situación de calle o trabajadoras sexuales.
Sin embargo, el acompañamiento es muy valioso para la comunidad, siendo que Ana Ruiz y Ariadne López, chicas trans, explicaron que el trabajo que hace “Lleca” es muy valioso y más para aquellos que no tienen a dónde ir en estas fiestas decembrinas.
“En esos momentos entramos en calor, convivimos, conocemos a más personas en situación de calle”, indicó Ruiz, quien comentó que también se aconsejan en materia de salud sexual.

Ruiz lleva en el colectivo dos años, pero recordó que hubo momentos que vivió navidades en soledad y lejos en sus seres queridos.
“Soy trabajadora sexual y no soy de aquí, no tenía familia ni hogar. Vivía en hoteles y estaba sola en la habitación. De pronto me daba por ponerme a trabajar, pero no había ni clientes. Y entonces compraba algo y veía una película”, contó.
Por otra parte, López señaló que la Navidad es una época de “amor y agradecimiento”, además de que estas fechas han sido completamente distintas desde que vive con Victoria y sus compañeras.
Olvidados del gobierno

El refugio cuenta con dos estrechas habitaciones y un pequeño salón en donde se percibe un sofá, una mesa y una cocina. Sámano ofrece refugio a cinco o seis personas trans que estuvieron en situación de calle, pero algunas veces pueden juntarse hasta diez.
El ofrecer su casa como asilo empezó desde hace dos años, siendo esta una respuesta para la inacción del Gobierno a la hora de garantizar la seguridad de las personas LGBT+ que viven en la calle.
“Existen albergues para atender a poblaciones callejeras, pero no son seguros para esta población en específico, que tienen necesidades diferentes”, indicó.
Sámano solicitó que las instituciones públicas se involucraran más con el fin de que la dignidad de las personas no quedara a merced de iniciativas personales.

Además, pidió que se incluya a la población LGBT+ en los censos de gente en situación de calle, ya que ella en un recuento personal localizó a 42 personas viviendo en la intemperie, en la ciudad de México.
Sámano empezó a ayudar no solo a Ana Ruiz, sino que también le llevaba cosas como condones, comida y ropa, hasta que en un momento tuvieron más confianza.
“Existen albergues para atender a poblaciones callejeras, pero no son seguros para esta población en específico, que tienen necesidades diferentes”, indicó.
Las historias de cada una de ellas tienen relación sobre cómo terminaron en la calle, ya que muchas salieron por las familias y violencia que vivieron.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



