
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la República señaló que los retrasos y demoras en el proceso penal en contra de Israel Vallarta Cisneros —quien está recluido en prisión preventiva desde 2005— son responsabilidad únicamente del Poder Judicial, específicamente de la jueza que lleva el caso actualmente.
De acuerdo con lo establecido por la dependencia, Vallarta está acusado por su presunta participación en “seis casos de secuestro que son independientes uno del otro”. Asimismo, mencionó que en el sexto de ellos es “en el que se le encontró en plena flagrancia delictiva”.
Uno de los principales obstáculos referidos por la FGR en el proceso penal fue que las autoridades judiciales tomaron la decisión de acumular todos los casos en uno solo “en el cual se han presentado conflictos competenciales”, así como recursos entre apelaciones y amparos que cuestionan las determinaciones de los jueces.
En este sentido, la Fiscalía mencionó que, según el juez de Causa, la extensa duración de este proceso se debe a las acciones emprendidas por la defensa legal de Israel Vallarta.

La respuesta de las autoridades judiciales a la FGR
Después de que la FGR se deslindara de las trabas que han prolongado el caso de Israel Vallarta, quien ha sido señalado como el presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, Netzaí Sandoval, titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, detalló los “despropósitos” en los que incurrió la corporación de seguridad con su comunicado.
En primer lugar especificó que “es totalmente falso” que Israel Vallarta haya sido encontrado en plena flagrancia delictiva, lo cual argumentó con una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se constató que, en realidad, habría sido detenido sobre la carretera México-Cuernavaca antes de ser trasladado al Rancho Las Chinitas.
“A las 4:30 a.m. [del 9 de diciembre de 2005], los policías federales detuvieron a Israel Vallarta y a Florence Cassez, en la carretera federal libre México-Cuernavaca en el kilómetro 28, a la entrada del pueblo de Topilejo”, puede leerse en el documento de la Suprema Corte.
Por tal motivo, el titular del instituto adscrito al Consejo de la Judicatura Federal tachó las declaraciones de la FGR como una muestra de “desconocimiento y falta de respeto a las instituciones”.
En adición, el abogado de profesión recordó que por decreto de la SCJN, el hecho de “promover recursos para defender a una persona imputada no es justificación válida para prolongar la prisión preventiva más allá de los dos años que establece nuestra Constitución”, contrario a la explicación proporcionada por la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero.
“Afirmar que la defensa es responsable de que Israel lleve 17 años en prisión preventiva, es un despropósito. Seguimos litigando el cambio de medida cautelar”, concluyó Netzaí Sandoval.
En los primeros días de diciembre de 2022 se realizó una audiencia de revisión, precisamente, respecto a la medida cautelar que ha mantenido a Vallarta Cisneros tras las rejas durante 17 años sin sentencia.
Sin embargo, la jueza Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Sonia Lilia Rodríguez Zetina, decidió que esta medida cautelar no sería modificada, por lo que Israel Vallarta continuará tras las rejas del Penal del Altiplano hasta nuevo aviso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
