
Este martes 20 de diciembre, Ulises Lara, el Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en conferencia de prensa, dio a conocer que tres mujeres fueron sentenciadas a 60 años de prisión por el secuestro agravado de 13 personas.
Se trataban de integrantes foráneos del sector salud, originarios principalmente de Nuevo León y Chiapas, quienes brindaron ayuda en el hospital móvil provisional COVID, el cual fue colocado en el Autódromo Hermanos Rodríguez ubicado en Viaducto Río de la Piedad, Iztacalco en la Ciudad de México en el mes de mayo de 2020.
Se comprobó que las imputadas eran titulares de varias cuentas bancarias donde quedaron registrados depósitos de cantidades fuertes de dinero, todos fueron resultado de extorsiones.
Además de la condena con años de cárcel, las criminales tendrán que pagar una multa por concepto de reparación del daño a las víctimas y todos sus derechos políticos quedarán suspendidos.
Todo sucedió entre los días 18 y 19 de mayo de 2020, precisamente cuando la pandemia por COVID-19 se encontraba a la alza en el país. Por lo que doctores y demás elementos del sector salud fueron convocados de emergencia, pues los hospitales de la Ciudad de México se encontraban repletos de personas enfermas y muertos.
Fue entonces que un grupo de delincuentes llevaron a cabo un secuestro virtual para conseguir dinero de las víctimas a base de amenazas. Pues todos se encontraban hospedados en hoteles de la zona centro, sitios a donde llamaron por teléfono los presuntos secuestradores y los manipularon diciéndoles que estaban siendo vigilados y lograron obtener datos de sus familiares para pedir rescate por los médicos y para impedir que les hicieran daño de alguna manera.

Las familias de dos doctores se preocuparon y llamaron a las autoridades de la CDMX para reportaron como desaparecidos a dos doctores, por lo que elementos de la Fiscalía Antisecuestros iniciaron una exhaustiva investigación que los llevó a los delincuentes la noche del 19 de mayo de 2020.
Hasta el momento la Fiscalía no ahondó en detalles y no confirmó si han sido capturados o si existen más personas involucradas en la red de extorsión.
Las extorsiones están a la orden del día en la capital, las cuales pueden ser de cualquier tipo, ya se de un secuestro virtual, sobre bancos, premios, compras falsa, etc.
Durante 2021, en México se contabilizaron nueve mil 407 víctimas de extorsión, lo que representa un incremento de 12.3% en comparación con 2020 pero el impacto es mucho mayor debido a que solo 1 de cada 99 casos son denunciados; así lo dio a conocer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Extorsiones en Ciudad de México
En el mes de octubre se registró una manera de estafar conocida como la extorsión “La Patrona”.
Esta modalidad consiste en que los extorsionadores contactan a sus posibles víctimas mediante llamadas o mensajes de texto, de igual manera puede ser usado el correo electrónico.

Marcan o envían un correo electrónico a algún habitante o trabajador de una casa, negocio o institución, para hacerles creer que su patrón se encuentra en una situación de riesgo o tiene una falsa emergencia, por lo que solicitan su ayuda.
Los delincuentes convencen a sus víctimas de buscar en el inmueble objetos de valor y luego acuerdan una reunión para que les entreguen el material, también pueden pedir depósitos a tiendas de conveniencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
