Una serie de interrogantes en torno a la Pensión del Bienestar, suelen desarrollar miles de personas de la tercera edad, ya que se trata de temas importantes y relacionados con el registro, consulta de saldo o cambios de tarjeta.
Por ello, en este espacio digital recordaremos cuál es la línea telefónica disponible para los adultos mayores que desean despejar sus dudas relacionadas con su plástico. Se trata de la llamada Línea del Bienestar a la que podrán comunicarse hasta en días festivos.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los interesados podrán conocer más sobre las cuestiones vinculadas a la operatividad del programa. Y es que recientemente se dio a conocer que la tarjeta en la que depositan sus recursos serán sustituidas.
En ese sentido, el organismo de gobierno detalló que el cambio se desarrollará primero con las personas de la tercera edad que cobran su dinero a través de la tarjeta Banamex. Es decir, tendrán solo hasta el 31 de enero para canjear su plástico por una del Banco del Bienestar.

Ante ello, dudas relacionadas con su plástico como: ¿Debo guardar mi tarjeta anterior? Sí es la respuesta que dio la Secretaría del Bienestar, pues aseguró que es probable que aún cuente con saldo en ella.
Sin embargo, si desea conocer más sobre el proceso de sustitución de tarjetas, la cuenta, inscripción, entre otras cuestiones, deberá marcar al teléfono habilitado para ello.
Es importante que antes de marcar, se tenga a la mano la credencial de elector y la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que la atención sea más rápida, segura y confiable.
¿Cuál es la Línea del Bienestar?
-800 63 94 264 (800 MEXICO4).- Los interesados podrán digitar el número telefónico, el cual servirá para apoyar sobre cualquier cuestionamiento.
Dicha línea opera los 365 días del año ¿Cuál es su horario de atención?
-De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, así como los fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.

Si una persona tiene dudas acerca de qué hacer al cumplir 68 años, o bien 65 años si es de una comunidad indígena, para obtener su pensión, en la Línea del Bienestar se le dará orientación y el acompañamiento que necesita para obtenerla.
Mientras que, aquellos adultos mayores que desean conocer el saldo actual de su tarjeta, también se podrá conocer la respuesta de manera sencilla y sin salir de casa.
¿Cómo conocer el saldo de mi tarjeta de la Pensión Bienestar?
-El usuario podrá llamar al (800 900 2000) y presionar la tecla 1.
-Luego tendrá que colocar los 16 dígitos de su tarjeta.
-Colocar su fecha de nacimiento.
En caso de que no depositen los recursos o no reciban el monto completo, los afectados deberán acceder a la Línea Bienestar y poner en orden el problema. Para ello, deberá marcar al siguiente número: 800 636 42 64.
A la fecha, alrededor de 10 mil 500 millones de personas de la tercera edad que se encuentran inscritos al programa de la Pensión del Bienestar reciben un apoyo económico de 3 mil 850 pesos.
Además, la Secretaría del Bienestar también cuenta con la opción de solicitar una visita domiciliaria.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
