
A nueve días de la desaparición del coronel del Ejército José Isidro Grimaldo Muñoz en Jalisco, aún se desconoce su paradero y la información oficial circula a cuentagotas.
Las más recientes revelaciones estuvieron a cargo de Ricardo Sánchez Beruben, coordinador del gabinete de Seguridad del estado de dicha entidad, pues informó que el vehículo Mini Cooper hallado en la colonia Guadalupana, del municipio de Tonalá, sí pertenecía al oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“El vehículo sí era [del coronel Grimaldo Muñoz], el Mini Cooper que se identifica en Tonalá sí era el de él, él sigue desaparecido. Se estaba procesando, sí cuenta con algunos cristales rotos, con algunas cuestiones ahí al interior, se mantiene el procesamiento, pero sí, estaba vandalizado”, fue la breve declaración que ofreció el funcionario estatal respecto al tema.
Pese a los rumores y señalamientos que han existido alrededor de este caso, las autoridades han sostenido que aún no hay indicios de que José Isidro Grimaldo Muñoz haya sido asesinado.

Uno de los pocos avances en la investigación dados a conocer por la Sedena — y uno de los más reveladores— fue la participación del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el secuestro y desaparición del coronel.
El pasado 16 de diciembre el general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la Quinceava Zona Militar, con sede en Zapopan, reconoció en una conferencia de prensa la estrategia que el cártel de las cuatro letras habría utilizado para privar de su libertad al mando del Ejército.
Según la información disponible, el militar que en ese momento estaba de vacaciones se detuvo en la carretera debido a que dos vehículos fingieron haber tenido un accidente, por lo que lo orillaron a acercarse.

“Fue interceptado por dos vehículos con gente armada, quienes con uso de violencia lo obligaron a descender de su vehículo, llevándoselo con dirección desconocida”, precisó el general Martínez Parra.
Asimismo, la Sedena identificó como el probable responsable de este ataque a un sujeto identificado como Juan Carlos Pizano Ornelas, alias El CR, jefe de plaza del CJNG en las regiones de San Gabriel, Tapalpa y Zapotitlán de Vadillo.
Actualmente El CR cuenta con una orden de aprehensión y es considerado uno de los hombres más violentos bajo las instrucciones de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
Luego de que se perdiera la comunicación con el coronel, la corporación castrense implementó el protocolo para encontrarlo. Se desplegó un operativo con más de 2.000 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para realizar las labores de búsqueda que permitan dar con su paradero.
Actualmente, Grimaldo Muñoz ostenta el cargo de coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor, perteneciente al 16/o. Regimiento de Caballería Motorizado con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Hasta mayo de este 2022 se desempeñaba como comandante de los Dragones Urbanos de dicho regimiento. Sin embargo, fue relevado de su posición luego de que se reportara la ejecución extrajudicial de un joven, así como el uso excesivo de la fuerza y violaciones a derechos humanos cometidas por personal que se encontraba bajo su mando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
