
El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria utilizó sus redes sociales para criticar y señalar la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras los recientes hechos de grupos de narcotráfico en el estado de Sinaloa.
De acuerdo con el legislador, los organizaciones criminales se han radicalizado y las Fuerzas Armadas no han hecho acción alguna para frenar la violencia que se ha creado en la población. Además agregó que los nulos trabajos por parte de los militares se deben a ordenes estatales.
“El narco se radicalizó y las #FFAA recibieron la orden de no combatirles. Dejar inerme a la ciudadanía es lo que han logrado. Lejos de combatir la inseguridad los militares andan de edecanes presidenciales, de albañiles, y no en lo que debieran”, arremetió el integrante del Grupo Plural del Senado desde su perfil.

Recientemente el general Rodolfo Chinas Rosales, integrante del Esto Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que grupos del narcotráfico han tomado acciones radícales contra la población y autoridades estatales para ejercer un mayor control en la distribución de drogas.
De acuerdo con el funcionario de la Sedena, los incrementos en los sembradíos de amapola en el estado de Sinaloa y otras entidades de la República han orillado a las autoridades a redoblar los esfuerzos en los campos y en especial en la región conocida como el Triángulo Dorado.
Y es que —de acuerdo con las declaraciones del general Chinas Rosales— los esfuerzos de la Defensa Nacional por reducir los actos criminales de los grupos de narcotráfico han amenazado, en gran medida, la economía de las células delictivas.

El pasado 17 de diciembre el presidente de la República arribó al estado de Sinaloa en una gira de supervisión a los trabajos de las presas Picachos y Santa María. Sin embargo, su llegada a la entidad se ha dado en el marco de las nuevas acciones radicales por parte del narcotráfico.
De hecho, el ex secretario de Trabajo y Prevención Social, Javier Lozano Alarcón, descalificó la presencia del mandatario tabasqueño en el estado del norte y la señaló como una visita amistosa para saludar a los grupos delictivos.
“Fue a darle el abrazo navideño a la gente buena del triángulo dorado”, publicó el también integrante del Partido Acción Nacional (PAN) en su cuenta de Twitter.
Por su parte el mandatario tabasqueño ha mencionado en varias ocasiones —tras acusaciones por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa— que sus visitas al estado son gracias a sus habitantes, “un estado de gente buena, de gente trabajadora, que no debe de estigmatizarse”, indicó el presidente en una de sus mañaneras.
Además, el pasado 28 de mayo el titular del Ejecutivo, durante su conferencia diaria, afirmó que la entidad denominada como Triángulo Dorado debería ser remplazada por “Triángulo de la gente buena”.
“No me gusta, me molesta que le llamen el Triángulo Dorado y ojalá entre todos busquemos la forma de llamarle ‘El triángulo de la gente buena, de la gente trabajadora’”, sostuvo el mandatrio López Obrador
Triángulo Dorado
La zona conocida como Triángulo Dorado o también llamada Triángulo de oro mexicano es una región montañosa que se encuentra en los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, una entidad de difícil acceso por sus condiciones y en donde el narcotráfico siembra marihuana y amapola.
Estas regiones han sido gobernadas por el Cártel de Sinaloa, organización encabezada anteriormente por Joaquín “El Chapo Guzmán” y quien conquistó la zona desde la época de los ochenta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
