
El gobierno de España mostró rechazo hacia las más recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien este 16 de diciembre aseguró que la relación de México con el país europeo continúa en pausa debido a una actitud irrespetuosa de su parte.
En un comunicado, el gobierno español aseguró que “Dichas declaraciones resultan incomprensibles tras una exitosa Comisión Binacional que tantos resultados concretos ha ofrecido”.
Pese a que el país europeo se mostró en contra de las palabras del mandatario mexicano, aseguraron que continuarán en favor del estrechamiento de lazos binacionales. Puntualizó que: “España favorecerá siempre el estrechamiento de los lazos fraternos, humanos, culturales, económicos y educativos entre nuestros dos países hermanos”.

Las declaraciones del gobierno español surgieron luego de que López Obrador sentenció que “continúa la pausa porque no hay de parte de ellos una actitud de respeto”. Hizo referencia a una carta respetuosa que envió al rey Felipe VI, quien no respondió a su mensaje.
Durante su conferencia, AMLO también revivió la controversia que generó en el pasado la petición del gobierno mexicano al español de una disculpa por los eventos ocurridos durante la Conquista y la época colonial.
“Cuando les dijimos que para iniciar una nueva etapa en las relaciones con España considerábamos importante un gesto de humildad ofreciendo una disculpa por el exterminio, la represión y los asesinatos a los pueblos originarios, salen con que tenernos que agradecerles que vinieron a civilizarnos”, reprochó.

En contraparte, el presidente mexicano descartó que la nacionalidad española otorgada a expresidentes de México sea un factor que afecte la relación entre ambas naciones, pese a la polémica que esto ha desatado.
“También comentar que somos libres y que España puede darle visa a cualquier persona, a cualquier ciudadano y que, si decide el expresidente Calderón, el expresidente Peña, el presidente Salinas, vivir allá, tienen derecho a hacerlo. A mí lo único que me molesta de esto —tampoco que me molesta, sino que me llama la atención y siempre no dejo de subrayarlo— es cuando usan el doble discurso, la doble moral, la hipocresía”, insistió.
Y es que el pasado 14 de diciembre trascendió que Felipe Calderón obtuvo permiso de residencia en España, presuntamente con el apoyo del ex mandatario español, José María Aznar.

La presunta intervención de Aznar fue señalada por El País, medio que reveló que el expresidente mexicano fue contratado como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, una institución fundada por él en 2014. Fue así que Calderón cumplió con el requisito de contrar con un contrato de trabajo para obtener la residencia.
Además de Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto han logrado la nacionalización. Sin embargo, José Manuel Albores, ministro de Exteriores de España, negó irregularidades en este proceso.
“Han hecho una solicitud de visados como lo hacen miles de personas todos los años. Es un procedimiento que no es discrecional, un procedimiento administrativo y que es reglado”, afirmó Albores en el marco de la XIII Reunión de la Comisión Binacional México-España.
Por su parte el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que México procederá legalmente en caso de detectar alguna irregularidad en la nacionalización de los ex mandatarios mexicanos. En cuanto a la “pausa” en la relación bilateral, señaló que “sería muy difícil que toda la relación económica, de personas, cotidiana que hay, dejara de existir”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
