
En medio de la discusión del dictamen de reforma electoral a leyes secundarias, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que, frente a las difamaciones, retirará la cláusula que permite el traspaso de votos entre partidos, también llamada “de vida eterna”.
Durante conferencia de prensa, el coordinador del grupo parlamentario de dicho partido, Carlos Puente, alegó que no necesitan ayuda de ningún partido, por lo que solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados retirar dicha propuesta, la cual se aprobó en el Senado de la República.
“No hay ninguna necesidad de que nos estén diciendo, difamando y engañando, de que necesitamos una cláusula de vida eterna. La vamos a retirar y a los que no les va a gustar va a ser a la coalición opositora”, expresó el líder de partido.
Dicho cambio de postura se dio durante el receso del Pleno, en medio de la discusión del dictamen recibido desde la Cámara Alta, luego de las modificaciones hechas a la minuta.
Además, el viraje se dio —también— debido a las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que podría vetar el dictamen, pues se declaró en contra del traspaso de votos.
Durante la conferencia mañanera de este 15 de diciembre, el mandatario federal amagó a la coalición oficialista al esbozar un posible veto al llamado “plan B”, luego de los cambios realizados a dicho documento en la Cámara Alta, por lo que —al iniciar la discusión en San Lázaro— se anunció un receso que desembocó en echar para atrás la controversial cláusula mencionada.
“La veto, aunque se invalide todo. Si hay contradicción, si es así, hay contradicción. Y además no es posible de ninguna manera hacer algo encubierto o que dé la impresión que se está actuando de manera tramposa; eso tiene que ver con el bloque conservador”, expresó el presidente.
Por su parte, una vez reanudada la discusión en la Cámara de Diputados, Carlos Puente subió a tribuna en donde justificó el cambio de opinión por parte de su partido.
“No vamos a permitir más difamación, más mentiras. No, yo no soy hipócrita, los hipócritas son los que querían la candidatura común en la Ley General, pero de clóset, porque no se animaban a decir y pedir lo que querían”, reprochó a la oposición.

En ese sentido, acusó a los partidos de la oposición de mentir al señalar que las candidaturas en común iban en contra de la Constitución. “Mienten aquellos que dicen que es inconstitucional. Les invito a que vayan a sus estados y que les digan que lo retiren de las legislaciones, porque ustedes —todos aquellos que criticaban la figura de la candidatura común— se han beneficiado de estas figuras en 24 entidades federativas”.
Sin embargo, con respecto a la cláusula de “vida eterna”, la cual permite que partidos en coalición puedan trasferir votos a los partidos para no perder el registro nacional, señaló: “El traspaso de votos claro que es inconstitucional, pero aquí no era eso”, comentó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
