
Carlos Slim es un empresario mexicano de origen libanés, que se ha convertido en la persona más rica de México. El magnate cuenta, según el último listado de Forbes, con una fortuna que asciende a USD 81 mil 200 millones, lo que lo convierte también en una de las personas más ricas del mundo.
Carlos Slim ha sabido diversificar su fortuna e invertir en negocios que han hecho que ésta crezca de manera descomunal. Y es que Slim es dueño de diversas empresas que han crecido bastante estando en su poder.
La empresa más valiosa que tiene Carlos Slim es América Móvil, con una capitalización bursátil de 1.14 billones de pesos, un valor muy por encima de las otras compañías que pertenecen al magnate mexicano, como Inbursa, Carso, Telesites, Sanborns, Lasite y Minera Frisco.
Sin embargo, el valor de mercado del gigante de las telecomunicaciones es 8.6% inferior al registrado apenas en agosto pasado, algo que revela las presiones inflacionarias y el tono agresivo del alza de tasas de interés de los bancos centrales, principalmente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Y es que en los primeros nueve meses del 2022, los resultados de la operación global de la compañía, con presencia en 23 países de América Latina y Europa, han mostrado ligeros avances en cuanto a ingresos, ganancias y rentabilidad.
En 2022, América Móvil consolidó la compra conjunta de la brasileña Oi y la escisión de Sitios Latinoamérica, además de la venta de Tracfone en Estados Unidos y Claro Panamá.
Las acciones de América Móvil fueron, en 2021, las más atractivas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pues al cierre de ese año, acumularon una ganancia de 49.55% para ubicarse en 21.69 pesos por papel.
No obstante, el precio actual dista de los 18.11 pesos al cierre de la jornada del pasado 14 de diciembre de 2022, lo que revela una caída de 13.2% comparado con los 20.87 pesos por acción de la primera jornada de este año el pasado 3 de enero.

Mientras en México, el operador sigue a la espera de que se resuelva su solicitud para ofrecer el servicio de Tv de paga, presentada en octubre de 2018, analistas de la industria consideran que la compañía mantiene una favorable tendencia en la incorporación de clientes en el segmento de prepago.
Para Monex, este escenario valida la recuperación en el consumo de segmentos de servicios y datos, así como eficiencia en el control de costos.
Un reporte de análisis de Grupo Financiero Monex, señaló que “hacia futuro será importante evaluar el avance en la generación de estrategias que otorguen valor a los inversionistas, que logren mejorar la estructura financiera, una mayor participación de mercado en el segmento móvil, así como la reciente adquisición del negocio de Oi en Brasil”.
Por su parte, Grupo Financiero Inbursa se consolidó como la segunda empresa más valiosa del magnate mexicano, con un market cap actual de 211 mil 377 millones de pesos, según datos de Bloomberg al cierre de la jornada bursátil del 14 de diciembre.

En lo que va del año, los títulos de la entidad financiera han avanzado 40.6% a un precio unitario de 34.50 pesos luego de un “tropiezo” en el mercado bursátil tras la emisión del reporte financiero del tercer trimestre del año, en el que reportó por primera vez una caída en sus utilidades desde el último tercio de 2022.
El grupo que recientemente anunció la compra de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) BPF Finance México para fortalecer el financiamiento para la compra de autos también se retiró de la puja por la banca minorista de Banamex, México.
La retirada de Carlos Slim por el grupo de Citigroup en México resulta favorable para los inversionistas de GFinbur, lo que le permite desmarcarse de esta compra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
