
Después de 6 días desaparecida, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa localizó el cuerpo de Anahí Ceceña, la joven de quien se desconocía su paradero desde el 9 de diciembre en Los Mochis, Sinaloa. El hallazgo del cuerpo sin vida de Norma Anahí fue durante la madrugada de este 14 de diciembre, la mujer se encontraba dentro de una fosa clandestina en un canal ubicado en el ejido 1 de Mayo, en el municipio de Ahome, Sinaloa.
Norma Anahí presentaba claros signos de golpes y tortura por lo que peritos y el Ministerio Público le practicarán la necropsia de ley.
Cabe mencionar que las autoridades dieron con la mujer, tras la revisión de datos proporcionados por la familia de la joven y las declaraciones por parte del conductor del taxi al que se le vio abordar en el material audiovisual de las cámaras de seguridad.
En la cuenta de Twitter oficial de la dependencia agradecieron la colaboración de la ciudadanía en la búsqueda y en compartir la ficha de búsqueda, la Fiscalía solamente publicó la frase “ya fue localizada”.
Por su parte, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros afirmó que la investigación para esclarecer lo ocurrido ya se está llevando a cabo, ya interrogaron al taxista y ya tienen un avance considerable. Primeras pesquisas a que dicho sujeto llevó a Norma Anahí a un domicilio y posteriormente la chica contactó a otro conductor, con quien presuntamente mantenía una relación sentimental para que la llevara a otro sitio.
De acuerdo a primeras investigaciones se analizó un video donde fue posible ver a la mujer abordar un taxi a las afueras de un expendio de cerveza. Desde entonces se le perdió la pista por lo que sus familiares acudieron a levantar la denuncia y a solicitar ayuda de la Fiscalía de Sinaloa 3 días después, ya que Anahí no llegó a su casa.
Las cámaras captaron el momento exacto en el que sale de la cervecera y aborda el vehículo, el cual fue descrito por las autoridades de color negro. Acción que sucedió exactamente en el Boulevard Rosendo G. Castro y Calle Playa las Glores en el Fraccionamiento Prado del Valle, en Los Mochis.

Violencia feminicida en México
Más de 10 mujeres son asesinadas diariamente en México, sin embargo apenas el 24% de los casos son investigados como feminicidios. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros diez meses de 2022 se registraron un total de 3 mil 155 asesinatos de mujeres, a pesar de ello, en su gran mayoría han sido abordados como homicidios dolosos en las investigaciones.
Por lo tanto, solamente 777 casos han sido tipificados como feminicidios (o presunto feminicidio a falta de la resolución de cada caso) durante el periodo enero-octubre del año en curso. Mientras que 2 mil 378 fueron abordados como homicidios dolosos. Aunque en un principio el crimen sea investigado bajo el protocolo de feminicidio, este no determina que el delito sea perseguido posteriormente como tal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
