
Aunque son muchos los desperfectos que se perciben en las distintas avenidas y calles de la Ciudad de México, el robo de las tapas de coladeras se consolidó este 2022 como uno de los principales problemas a solucionar luego de los trágicos accidentes que se suscitaron en la capital mexicana.
Al respecto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, envió una iniciativa al Congreso capitalino para elevar las penas por el delito de lesiones cuando éstas sean causada por el robo de coladeras o mobiliario urbano.
La propuesta de la mandataria estatal busca modificar los artículos 131 y 224 del Código Penal de la capital mexicana para, de este modo, lograr aumentar en una mitad las sanciones actuales por lesiones y robos al mobiliario urbano.

En lo que refiere al artículo 131, la iniciativa de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México contempla un aumento a las penas actuales -las cuales van de seis meses a ocho de prisión cuando las lesiones sean causadas como consecuencia del robo o sustracción ilegal del mobiliario urbano- de nueve meses a 12 años de prisión.
En tanto, la modificación al artículo 224 busca imponer prisión de hasta nueve años a toda aquella persona que participe ilegalmente en la sustracción, detentación, enajenación, comercialización o posesión de cualquier metal, incluyendo cualquier tapa o registro de alcantarilla.
“Sin embargo, el problema no radica únicamente en el robo del mobiliario, sino que, a consecuencia de la falta de estas instalaciones pluviales e hidráulicas, las personas se pueden ver expuestas al sufrimiento de acciones y lesiones que afecten su integridad y hasta sus vidas”, se expone en la iniciativa de la Jefa de Gobierno capitalino.
Con dicha iniciativa Claudia Sheinbaum tiene como propósito desincentivar la comisión de dicho ilícito para, de este modo, salvaguardar la integridad de la ciudadanía y evitar tragedias como las que se han suscitado en los últimos meses.
Cabe recordar que, de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en las 16 alcaldías se han repuesto alrededor de 470 mil 413 rejillas de piso y coladeras pluviales que anteriormente habían sido robadas.
Caso de las hermanas Sofía y Esmeralda

El pasado 11 de noviembre, las hermanas Sofía y Esmeralda perdieron la vida luego de caer a una alcantarilla sin tapa cuando se dirigían al concierto que la banda de rock alternativo, Zoé, ofrecería aquella noche en el Palacio de los Deportes de la Alcaldía Iztacalco.
El registro de aguas negras al que cayeron las jóvenes se ubicaba a escasos metros del puente que conecta con la estación Velódromo, la más cercana al recinto al que se trasladaban ambas víctimas de este fatal incidente.
Ante el hecho, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se pronunció a través de sus redes sociales informando que diariamente se reponen un promedio de ocho tapas de alcantarillas y otros accesorios que ocurren principalmente por robos.
Un mes después del condenable hecho, la familia de Sofía y Esmeralda siguen sin tener “justicia”, por lo que su madre envió un nuevo mensaje a las autoridades de la Ciudad de México e incluso ha pedido la ayuda pública del vocalista de Zoé, León Larregui, para que el tema vuelva a tener viralidad y alcance y así “no se olvide de ello” la comunidad mexicana.
“Quiero creer en que la justicia existe por primera vez. Voy a ir a todas las dependencias que sean necesarias, no me importa, tengo todo el tiempo del mundo. Sin mis niñas ya no tengo vida”, expresó la madre de las dos víctimas para después solicitar más apoyo a León Larregui, famoso al cual Sofía y Esmeralda admiraban.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
