
La sexta ola de COVID-19 en México suma seis semanas con un repunte de contagios: en el registro que va del 4 al 10 de diciembre se contabilizaron mil 818 casos. Sin embargo, y de acuerdo con lo señalado por el subsecretario de Salud de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, su comportamiento se ha mantenido lento en comparación con las dos olas previas.
“Tenemos un incremento de casos, estos contagios atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias, que todas las temporadas de frío (...) las infecciones respiratorias transmitidas por virus tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría”, explicó el subsecretario.
En este sentido, el funcionario reiteró que para la comunidad científica global, la predicción más plausible sobre el futuro del COVID-19 es que este “comenzará a pasar a una fase estacional” y dejará de tener oleadas en primavera y verano, así, la enfermedad comenzará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios existentes que afectan a los humanos.

Respecto a la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de COVID-19 se ubica en 4% . En tanto, para el caso de personas en situación crítica (es decir que requieren ventilador mecánico) la demanda es de apenas el 2%.
La Secretaría de Salud detalló en su último informe epidemiológico que México acumula un total de siete millones 145 mil 409 casos y 330 mil 592 muertes por COVID-19.
Cabe agregar que apenas el 12 de diciembre, y ante el repunte de casos, entidades han comenzado a aplicar medidas de prevención, tal es el caso de la Secretaría de Salud de Nuevo León (NL) misma que determinó volver a implementar la medida del uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados.
“Ha vuelto la influenza”
Durante la conferencia de prensa de este 13 de noviembre y emitida por el Gobierno Federal, López Gatell también ahondó en los casos de influenza, enfermedad respiratoria que, según aseguró el epidemiólogo, “ha vuelto” este año, hecho que no sucedió en los primeros años de pandemia por COVID-19.
Es por ello que el especialista en salud aseguró que es necesario atender las medidas contra las infecciones respiratorias, principalmente uso de cubrebocas, y la vacunación oportuna, agregando además que no es necesario que las personas jóvenes y saludables se vacunen.

“Lo que vemos es que las personas jóvenes y saludables acuden a los puestos de vacunación contra influenza y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna que son los grupos de población vulnerables”, aseveró.
En caso de haber contraído una infección respiratoria aguda, la Secretaría de Salud recomendó a la población mantener medidas sanitarias como el estornudar correctamente, quedarse en casa para evitar más contagios, lavar manos con frecuencia y limpiar superficies constantemente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
