
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este martes 13 de diciembre que la relación diplomática con Perú está “en pausa” ante la destitución de Pedro Castillo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se pronunció al respecto.
En un encuentro con medios de comunicación, el también aspirante a la candidatura presidencial por Morena señaló que las palabras de AMLO no significan que se romperá la relación con el gobierno de la recién nombrada presidenta, Dina Boluarte.

Aseguró que, a lo que se refiere López Obrador con “pausa”, es que hay una situación política compleja en la nación sudamericana en la que el gobierno mexicano desconoce qué va a suceder.
Ebrard subrayó que México, Argentina, Colombia y Bolivia emitieron este 12 de diciembre un comunicado conjunto en el que exhortaron a las nuevas autoridades peruanas a preservar los derechos humanos de Pedro Castillo, quien fue encarcelado el pasado 7 de diciembre pasado tras intentar disolver el Congreso y decretar un estado de excepción.
“Como ustedes saben, nosotros no reconocemos o dejamos de reconocer a los Gobierno. Estamos preocupados junto con otros países por los derechos humanos de Pedro Castillo”, insistió.

En este sentido, confirmó que México mantiene abierta la posibilidad de otorgar asilo político al ex presidente de Perú: “nosotros defendemos el derecho de asilo, es una tradición mexicana, no tenemos por qué negarlo”.
Y es que durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO declaró que para el gobierno de México Pedro Castillo sigue siendo el presidente de Perú.
Esta es la segunda ocasión que el jefe del Ejecutivo utiliza la palabra “pausa” para referirse al estado de las relaciones con otra nación. Lo hizo en febrero pasado respecto de España luego de que acusara a empresas de ese país de ver a México como “tierra de conquista” y de “saqueo”.
Sin embargo, esa “pausa” no se tradujo en ninguna afectación diplomática o económica entre los dos países que siguieron conduciendo sus vínculos con normalidad.
Proponen declarar persona ‘non grata’ a AMLO

Como era de esperarse, las declaraciones de López Obrador no cayeron del todo bien en la esfera política peruana. Infobae recogió reacciones de diversos parlamentarios. Una de ellas fue la de la exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz (del partido Renovación Popular), quien rechazó lo manifestado por el mandatario mexicano.
“Este problema por corrupción. Los propios allegados al expresidente Castillo lo han delatado de corrupto. Entonces, acá la justicia actúa de acuerdo a sus prerrogativas. Nosotros somos soberanos de nuestro territorio y somos los únicos en que debemos resolver nuestros problemas. Nadie más debe inmiscuirse”, agregó.
Sobre López Obrador, la legisladora Echaíz fue enfática al sostener que el Congreso debería elaborar una moción para declarar “persona non grata” al mandatario de México por sus opiniones que intervienen en la actual coyuntura crítica que padece el Perú.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



