
Con apoyo de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) seis agrupaciones, entre ellas “Unidos” y “Poder Ciudadano”, lograron entrar al Sedano y emitir sus exigencias en contra de la aprobación del paquete de modificaciones a leyes secundarias en materia electoral, también conocido como Plan B.
Así, desde conferencia de prensa, representantes de las organizaciones acusaron al poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de presentar una estrategia que pretende “destruir al árbitro electoral y apoderarse de él”.
Entre los representantes de “Unidos”, destacó la presencia de Claudio X González Guajardo, quien desde el Senado emitió un mensaje donde, además de negar ser empresario y autodenominarse activista social, aseguró que el gobierno actual es “sordo y ciego”.
Esto debido a que, para González Guajardo, la administración encabezada por el presidente López Obrador, “no ha escuchado la voz de millones de mexicanos que quieren elecciones limpias”.
“Es evidente la deriva autoritaria constitucional y legal del presidente de la República”, acusó.

A la par, el presidente fundador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) hizo un llamado a los legisladores simpatizantes de la autodenominada “Cuarta Transformación (4T)” y que hoy conforman la coalición “Juntos haremos historia”.
A la par, también remitió diversas acusaciones en contra del coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila por su postura referente al Plan B.
Y es que durante la conferencia, el integrante de Unidos retomó una publicación que realizó el pasado 12 de diciembre, en la que escribió:
Bajo este contexto, X. González realizó “un reclamo puntual para quienes quieren quedar bien con los dos bandos”:
“No están haciendo más que quedar mal con el bando ciudadano”, atajó González Guajardo, quien durante su posicionamiento estuvo acompañado de la senadora priista Claudia Ruiz Massieu y su homóloga panista, Kenia López Rabadán.
🔴 Conferencia de prensa de senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios https://t.co/k7HDx3JLw4
— Senado de México (@senadomexicano) December 13, 2022
Cabe señalar que el pasado 12 de diciembre, con 200 cambios, las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron los dictámenes a las minutas del Plan B de reforma electoral que envió la Cámara de Diputados.
Por ello, este 13 de diciembre se había contemplado la posibilidad de discutir en el Senado el proyecto de dictámenes en materia electoral, sin embargo desde la Cámara Alta se decidió que esta tendrá lugar el próximo miércoles 14, en tanto, el senador Ricardo Monreal detalló que este día se llevará a cabo la primera lectura del mismo en el pleno.
“Para que mañana pueda darse la segunda lectura, la discusión y la votación en su caso. Ya se había planteado desde ayer”, aseveró Monreal en conferencia de prensa, quien detalló que aún no ha decidido su voto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
